Autismo Segovia continúa reclamando un centro de día
Ha presentado junto a la Diputación Provincial la campaña “Sí, soy adulto y me columpio” pretende que las personas con Trastorno del Espectro del Autismo puedan disfrutar de los beneficios y la necesidad de columpiarse independientemente de la edad

Susana Guri, presidenta de Autismo Segovia y Pilar Martín, diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad presentan la campaña "Sí, soy adulto y me columpio"

Segovia
Los diagnósticos de personas con Trastorno del Espectro Autista crecen. En lo que llevamos de año han aparecido más de 10 nuevos casos en la provincia de Segovia. La Asociación Autismo Segovia continúa reclamando un centro de día que tiene un coste de 450.000€. En este sentido pide ayuda a las instituciones para que se haga realidad. Asegura que este centro podría ayudar a sus usuarios porque en el momento en el que finalizan su etapa educativa el 80% de estas personas están desempleadas y encontrar un trabajo les resulta muy difícil. El objetivo del centro es proporcionar un proyecto de vida adaptado a sus necesidades y gustos.
Por otro lado, la Diputación Provincial y la Asociación Autismo Segovia ponen en marcha la campaña “Sí, soy adulto y me columpio”. Tratan de sensibilizar a los Ayuntamientos de toda la provincia de Segovia para que entiendan la necesidad y los beneficios que tiene columpiarse para algunas personas con Trastorno del Espectro del Autismo. La presidenta de Autismo Segovia, Susana Guri, detalla que “lo que queremos es explicar a la sociedad segoviana que esa necesidad existe, que las personas con autismo necesitan estar regulados, eso se hace mediante el movimiento preceptivo y vestibular, les hace ser conscientes de su entorno, de su propio cuerpo y del peso del mismo y eso les genera una tranquilidad que va más allá de lo que podemos pensar que sea la parte motora, no, eso les va a calmar, les va a proporcionar una calidad de vida muchísimo mayor y eso va a repercutir fundamentalmente en su día a día”.
Los Ayuntamientos de las localidades que lo deseen podrán instalar carteles informativos en sus parques. Desde la Asociación les instan a hacer un mantenimiento preventivo de los columpios. Una iniciativa que también beneficia a las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o con algún problema sensorial.