Asume 2 años de prisión y 10.000 euros en concepto de responsabilidad civil por falsedad en documento público
Igualmente, la inhabilitación especial para trabajar como funcionario en la Consejería de Economía y Hacienda y en funciones tributarias de la JCyL por 2 años

Tetra Images

Palencia
El juicio previsto celebrar esta mañana en la Audiencia Provincial de Palencia contra un hombre acusado de un delito de falsedad en documento público se ha saldado con avenencia entre las partes por la que, el acusado, asume una pena de 2 años de prisión y, el pago de una multa durante 10 meses con una cuota diaria de 5 euros. Igualmente, asume la inhabilitación especial para trabajar como funcionario en la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y león durante 2 años, así como en funciones tributarias también por 2 años. En concepto de Responsabilidad Civil deberá abonar 10.000 euros al declararse culpable de un delito de revelación de secretos en concurso medial de falsedad en documento oficial.
Inicialmente el Ministerio Fiscal solicitaba, para el hombre, una pena de 4 años y 6 meses de prisión como presunto autor de un delito de falsedad en documentación oficial al haber presentado una ampliación de una declaración de la renta de otra persona con el ánimo de "perjudicar a la víctima como venganza por sus diferencias personales".
Los hechos que se han juzgado se remontan a junio de 2021 cuando el acusado, que ocupaba una plaza de interino en la Sección de Control Tributario de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León como apoyo en la campaña de la Renta. Desde antes de esa fecha mantenía una relación de amistad con la víctima quien le pidió que le ayudara con sus Declaraciones para lo que le facilitó los datos fiscales correspondientes a cada ejercicio.
Fue en ese mes de junio cuando la situación cambió rompiéndose la amistad entre ambos por las desavenencias que, en el ámbito laboral, se produjeron entre la víctima y la entonces pareja sentimental del acusado.
A pesar de esa situación y de que la víctima no le había remitido la documentación correspondiente al ejercicio 2020, el acusado "elaboró una declaración de ampliación correspondiente a ese ejercicio, para perjudicar a la víctima por sus diferencias personales, e introdujo en el sistema unos datos que no coincidían con sus obligaciones tributarias en esas fechas, de los que resultaba que la mujer debía ingresar la cantidad de 4.062,98 euros" según se refleja en el escrito de Fiscalía.
Sin conocimiento ni autorización de la víctima, que ha denunciado los hechos, el acusado aprovechando que, desde el ordenador de su puesto de trabajo tenía acceso a la página de la Agencia Tributaria, se conectó con la identidad de la víctima enviando la declaración que había confeccionado.
Mientras, la mujer, que ya había presentado su declaración el 25 de mayo, que resultaba a devolver, se encontró con que, tras la maniobra efectuada por el acusado, se cargó en su cuenta la cantidad de 4.494,50 euros correspondiente a la supuesta deuda tributaria y la devolución que, solicitada por ella, ahora resultaba con los nuevos datos como debidos.
La Agencia Tributaria, tras las reclamaciones efectuadas por la víctima, procedió a reintegrarle las cantidades.