Política

Castilla y León ultima un documento para recuperar la gestión del lobo y desclasificarlo del Lespre

El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, critica en la SER la inacción del Gobierno en este asunto: "Nosotros no vamos a esperar, los ganaderos no pueden esperar, el medio rural no puede esperar"

Lobo ibérico / Miguel A. Quintas V. / 500px

Lobo ibérico

Valladolid

Castilla y León pasa al ataque: el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, anuncia que las comunidades conocidas como 'loberas' ultiman la presentación de un documento para iniciar así el procedimiento formal para la desclasificación del lobo en el Listado de Especies Silvestres Protegidas (Lespre) y, así, recuperar su gestión y conservación al norte del río Duero.

Las comunidades 'loberas' perdieron el control de la gestión, según sostiene Suárez-Quiñones por una "decisión unilateral e injustificada del Gobierno”. Ahora, con la actualización del censo, consideran que no existen motivos para mantener el estatus de protección tal y como está.

Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Castilla y León ha actualizado en noviembre el censo poblacional del lobo ibérico en la comunidad: la Junta contabiliza 193 manadas, lo que supone un aumento del 8% respecto al anterior conteo realizado en los años 2012-2013. La comunidad detecta un aumento de la presencia de manadas de lobo ibérico en la zona este de Castilla y León (Sistema Ibérico) y hacia el sur del río Duero. Sobre esto último, enmarcando únicamente las zonas inferior al cauce, el aumento respecto al anterior censo es del 30%.

Con estos datos, con el crecimiento poblacional, el Comité Permanente del Convenio de Berna aprobado la propuesta de la Unión Europea de modificar la protección del lobo y, así, rebajarla. Solo hubo dos votos en contra, el de España y el de Irlanda, país que, por cierto, no tiene lobos. Se estima que hay en Castilla y León más de 1.000 ejemplares, lo que supone un 59% del total nacional y una cifra superior a países como Francia, que tienen censados un millar en todo su territorio.

"Nosotros nos vamos a esperar, los ganaderos no pueden esperar"

Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, critica en la Cadena SER la inacción en esta materia del Gobierno de España: "Siguen sin asumir lo que pasa en Castilla y en España. Siguen sin asumir el viento de cambio de régimen jurídico que hay en España. Nosotros no vamos a esperar. Los ganaderos no pueden esperar, el medio rural no puede esperar, la sangría de daños al ganado no puede esperar".

Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, en la SER: Castilla y León ultima una ofensiva para recuperar la gestión del lobo y desclasificarlo del Lespre

02:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El documento, que se presentará en las próximas semanas, soluciona un primer problema, explica Suárez-Quiñones, al norte del Duero: "No tendría que estar así porque Europa permite otra cosa, pero el Gobierno lo impidió".

Después quedará resolver la cuestión relativa al sur del Duero: "Es de estricta protección por la Directiva Hábitats. No vamos a estar parados", explica el consejero Suárez-Quiñones.

El documento que presenten las 'loberas' desencadenará un procedimiento administrativo que, con los datos con los que cuentan las comunidades autonómicas, sostiene el consejero de Medio Ambiente, "no tiene otro fin posible más que considerar que hay un estado de conservación favorable (del lobo)" y que el Gobierno "no tendrá más remedio" que desclasificarlo.

Posición del Gobierno de España

Desde el Gobierno de España insisten que la protección del lobo es la correcta "teniendo en cuenta los datos del último informe" que el Ejecutivo central tiene: "Es una polémica interesada en muchos casos. El Ministerio de Transición Ecológica mantiene que la toma de decisiones debe basarse en la ciencia, no es una decisión política", sostiene el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen.

Nicanor Sen, delegado del Gobierno en Castilla y León, sobre la posición del Ejecutivo central sobre la protección del lobo

00:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

ASAJA, a favor de desclasificar

Las organizaciones agrarias critican que no se haya rebajado esta protección. ASAJA acusa al Gobierno de estar priorizando los "intereses medioambientalistas" a los del campo de Castilla y León: "Europa ha dicho que hay que flexibilidad las medidas. No está haciendo caso a Europa, ni a los ganaderos ni a las comunidades autónomas afectadas", palabras de Donaciano Dujo, presidente de ASAJA Castilla y León.

Donaciano Dujo, presidente de ASAJA Castilla y León, sobre la situación de protección del lobo ibérico

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

ASCEL, en contra

También hay otras organizaciones y asociaciones que son contrarias al control poblacional del lobo y que respaldan así la posición del Ejecutivo central. Es el caso de ASCEL, la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico. Jorge Soto, portavoz de la plataforma, defiende que no existen argumentos que avalen la caza del lobo para evitar los ataques al ganado: "Pensamos que la caza es un despropósito total. No ha servido para rebajar los daños a la ganadería".

Jorge Soto, de ASCEL, la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico, sobre el nivel de protección del lobo

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!
Álvaro Hernández

Álvaro Hernández

Periodista. Redactor en Cadena SER Castilla y León. Graduado en Periodismo por la Universidad de Valladolid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00