Nuevas terapias para salvar vidas: el Centro de Investigación del Cáncer, en busca de nuevos tratamientos
El centro salmantino, referencia nacional e internacional en la materia, acoge a diario a alrededor de 250 investigadores

Imagen de archivo. Centro de Investigación del Cáncer (CIC) en Salamanca | ICAL / David Arranz

Valladolid
La investigación para pelear contra el cáncer quizá sea uno de principales objetivos para los miles de científicos que cada año salen de las aulas universitarias de nuestra comunidad. Precisamente en Castilla y León se cuenta con un centro que supone una referencia nacional e internacional en la búsqueda de nuevas terapias que ayuden a salvar vidas: se trata del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC).
Fue creado en el 1995 para impulsar el Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (IBMCC) al amparo del patronato de la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca (FICUS). El objetivo del CIC es integrar la investigación competitiva y de excelencia sobre el cáncer en sus niveles básico, clínico y aplicado o traslacional.
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
El centro abarca diferentes ámbitos: investigación puntera en cáncer a nivel básico, aplicado y clínico; fomentar sinergias entre la ciencia biomédica básica y la aplicada, participar en proyectos competitivos como centro científico de referencia; realizar formación especializada en biología y clínica del cáncer; colaborar con redes temáticas de investigación oncológica nacionales e internacionales y generar servicios para el bienestar social y desarrollo económico autonómico y nacional.
EL CIC aglutina desde investigadores básicos y hasta clínicos. Alrededor de 250 personas trabajan a diario desde grupos de investigación hasta grupos de apoyo, aunque el número varía casi cada día como explica Atanasio Pandiella, investigador del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca: "Se pretende profundizar en el conocimiento del cáncer para desarrollar nuevas terapias y así poder trasladarlo lo antes posible a la cama del paciente".

Atanasio Pandiella, investigador del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC) en la Cadena SER 15.02.2025
03:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Investigaciones en marcha
Hay varios proyectos en marcha en el CIC de Salamanca, uno de ellos lo encabeza un grupo reconocido internacionalmente que se dedica al estudio de tumores de la sangre, como pueden ser las leucemias o linfomas: "Esto hace que en Salamanca y en Castilla y León tengamos los últimos tratamientos y las últimas herramientas diagnósticas para los tumores hematológicos", sostiene Atanasio Pandiella.
Además de esto, en colaboración con el Hospital Clínico Universitario de Salamanca, se se está trabajando "intensamente", según explica Pandiella, en tumores de mama, de pulmón o en tumores del aparato digestivo, como el cáncer de colón, si bien "no se deja de lado" otros tumores menos frecuentes como el de páncreas, un tumor que tiene una "alta mortalidad".

Imagen de archivo. Salas de trabajo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca | ICAL / David Arranz

Imagen de archivo. Salas de trabajo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca | ICAL / David Arranz
Implicar a todos en la investigación
Pandiella explica que no solamente es necesario la implicación de las administraciones públicas para fomentar la investigación: el investigador del CIC explica que, para lograr el éxito del trabajo que se realiza en el centro, es vital implicar a pacientes y asociaciones: "Tenemos contacto muy estrecho con asociaciones locales, autonómicas y nacionales. Dependemos de una colaboración estrecha también con la industrial farmacéutica, sin ella no podemos progresar", incide.

Instalaciones del CIC en Salamanca | Google Street View

Instalaciones del CIC en Salamanca | Google Street View
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

Álvaro Hernández
Periodista. Redactor en Cadena SER Castilla y León. Graduado en Periodismo por la Universidad de Valladolid....