Victorino Alonso protege con máquinas el carbón de Fabero que reclama otra empresa
El conflicto es producto del concurso de acreedores de Uminsa

Las máquinas protegen el carbón / Radio Bierzo

Ponferrada
Victorino Alonso impide la retirada de carbones de las inmediaciones del antiguo pozo Alicia de Fabero. Ha situado maquinaria pesada a la entrada de las instalaciones para impedirlo, lo que requirió la presencia de la Guardia Civil para que el conflicto no fuese a más.

La empresa Minarsa, que se ha hecho con los derechos sobre ese carbón que en su día perteneció a la concursada Uminsa, se personó ayer con intención de cumplir una orden de la Junta de Castilla y León, que obliga a retirar ese almacenaje por sus riesgos medioambientales y los peligros para la seguridad de las personas. La Junta, a través de la dirección general de Energía y Minas, ya lo comunicó el pasado mes de junio y lo ha vuelto a requerir en diciembre, una orden que incluye también la realización de intervenciones para eliminar los riesgos de la falta de mantenimiento en las instalaciones. La tramitación del concurso de Uminsa no ha concluido, pero la empresa Minarsa, a la espera de los últimos flecos, pretendía ayer comenzar a llevarse el carbón, cuando se encontró con la postura en contra de los representantes del Grupo Alonso, que defienden que ese carbón está vinculado a las instalaciones en las que se encuentran, sobre las que ellos tienen derechos. Una situación similar se ha registrado en las instalaciones de Alinos, también de la antigua Uminsa.
Fuentes de Minarsa aseguran a Radio Bierzo que algunas administraciones no han colaborado en una resolución favorable del conflicto.
Se calcula que se conservan en el pozo Alicia cerca de 40.000 toneladas de las 75.000 que fueron adquiridas, mientras que en Alinos, supuestamente ha desaparecido el acopio de carbón y solo queda ya la parte de residuos de las 200.000 toneladas que también adquirió Minarsa. No solo eso, sino que además, la compañía tiene también mineral adquirido en la Gran Corta y en Guardo. En total se habla de unas 400.000 toneladas adquiridas en el proceso concursal que Alonso parece que se niega a dejar salir de las ubicaciones en las que están almacenadas.