El Caupa habilita cuatro puntos de lectura con libros donados para humanizar estancias
La iniciativa busca promocionar la lectura como actividad terapéutica y aliviar la espera en el hospital

El Caupa habilita cuatro puntos de lectura con libros donados para humanizar estancias

Palencia
El Complejo Asistencial Universitario de Palencia (Caupa) ha habilitado cuatro puntos de lectura en el Hospital Río Carrión y Hospital San Telmo con el objetivo de favorecer la humanización del entorno hospitalario a pacientes, acompañantes y usuarios. Esta iniciativa, con el lema ‘La lectura cura’, ha sido desarrollada por la Comisión de Humanización de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia (Gaspa) en el marco del Plan Persona impulsado por Sacyl.
Estos puntos de lectura acercan los libros a las salas de espera de aquellos servicios donde los usuarios suelen permanecer largos periodos, como Hospital de Día Oncológico y Cuidados Paliativos, así como de aquellas unidades en las que los pacientes reciben un tratamiento de larga duración, como Nefrología (diálisis) y Psiquiatría, facilitándoles la lectura como herramienta terapéutica y de estimulación.
Donación de libros
La puesta en marcha de este proyecto ha sido posible gracias a la solidaridad de los profesionales de la Gaspa y su compromiso con la mejora de la calidad asistencial, ya que todos los libros han sido donados por su personal. Pero la campaña de recogida de libros está permanentemente abierta a cualquier persona que desee colaborar.
Los libros han de encontrarse en buen estado y pueden ser depositados en los puntos de información ubicados en la entrada del Hospital Río Carrión, así como en la biblioteca del Caupa, ubicada en el Hospital San Telmo.
Desde la Comisión de Humanización de la Gaspa se ha destacado que la lectura aporta múltiples beneficios asociados a la salud, ya que ayuda a paliar la soledad y el
aislamiento de ciertos pacientes hospitalizados, previene estados de ansiedad y depresión derivados del proceso de hospitalización y contribuye al entretenimiento y distracción de quienes tienen que permanecer ingresados, ayudando en la recuperación de su salud y mejora de la enfermedad.