Ocio y cultura

“Ya no se vive, se simula vivir”: Manuel Arandilla presenta su nuevo libro

En este poemario, el arandino habla de ese totalitarismo presente en el siglo XXI, pero también de dónde reside la esperanza, porque la hay

“Ya no se vive, se simula vivir”: Manuel Arandilla presenta su nuevo libro

“Ya no se vive, se simula vivir”: Manuel Arandilla presenta su nuevo libro

20:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

Este jueves, en el Día de la Radio, nos citamos con toda una institución como Manolo Arandilla. El motivo, que ni más ni menos acaba de publicar su noveno libro, El Olor de la Higuera. "El libro va de la vida, principio universal; nada se puede anteponer a ella, que es lo que más se sacrifica, pues se ha hundido el sentido común, mientras se aplasta el raciocinio y el pensamiento. La vida es un estruendo de amor que puebla el universo", asevera inicialmente.

Manuel relata cuestiones también actuales, con unas democracias "que tienen las horas contadas" echando un vistazo en el cambio de liderazgo que se ha dado en EEUU. "El totalitarismo se manifiesta desde las relaciones objetivas, como decía Kafka, definiéndolas de una forma increíble. Cada vez hay un mayor alejamiento de la política y de la armonía social. De qué manera los propios partidos han destruido la democracia, y vivimos tiempos recios", comenta Manuel.

Porque en este poemario, el arandino habla de ese totalitarismo presente en este siglo XXI, pero también de dónde reside la esperanza, porque la hay. "Hay que cambiar el paradigma del mundo por el paradigma de la vida y del amor para, haciendo una revolución tremenda en el modelo educativo, empezar a educar a partir de la vida, y no del mundo. Es una labor social y colectiva, para evitar asomarse a ese precipicio al que nos acercamos", expresa Arandilla, que también ha repasado en la SER temas tan actuales como la inteligencia artificial. "La inteligencia es un don de la vida, es natural y humana. No puede ser artificial. Ahora todo el mundo habla de ella, pero no se sostiene, porque no puede haber artificialidad. Es lo que yo llamo la memoria programada", critica Manuel.

"Ya no se vive. Se simula vivir. Vivimos en plena simulación. Se puede ver en el libro. Y simular en la simulación, no hay besos, abrazos, cariños o amor. En la simulación, es una ofensa a la vida, el vaciamiento de los corazones, y hasta una ofensa a Dios. Ya no hay vida", sentencia Manuel.

El Olor de la Higuera ya está a la venta. Y para conocerlo más de cerca, puede reproducirse la charla al completo en el audio superior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00