SER Deportivos ÁvilaSER Deportivos Ávila
Más deportes

La prueba de orientación ‘Maximus O Meeting’ reunirá en Ávila a cerca de 1.400 participantes

Se desarrollará en Cebreros, Santa Cruz de Pinares y Burgohondo

Uno de los participantes en una edición anterior del Maximus O Meeting / Ultra Maximus

Uno de los participantes en una edición anterior del Maximus O Meeting

Ávila

La prueba de orientación 'Maximus O Meeting' congregará en la provincia a cerca de 1.400 participantes, de 36 países. La mayoría proceden de lugares con una gran tradición en este deporte como Finlandia, Noruega o Suecia.

Se desarrollará en tres localidades diferentes: Cebreros, Santa Cruz de Pinares y Burgohondo, organizada por el club de orientación Ultra Maximus.

El sábado, 15 de febrero, Cebreros acogerá la prueba de Larga Distancia; el domingo, 16, los participantes se trasladarán a Santa Cruz de Pinares, para disputar la carrera de Media Distancia; el lunes, 17, regreso a Cebreros, para llevar a cabo la modalidad Sprint, por las calles del municipio y, por último, Burgohondo, acogerá, el martes 18, una prueba de Media Distancia bajo la variante conocida como 'La Caza'.

En SER Deportivos Ávila, hemos hablado con Nacho Rubio, director deportivo del club Ultra Maximus.

Nacho Rubio - Ultra Maximus

08:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Origen de las pruebas de orientación

Según la Federación Española de Orientación: "es una actividad deportiva que requiere constantemente exigencias físicas e intelectuales, ya sea practicada como juego, como entretenimiento o competición. Se define como una carrera individual sobre terreno variado con un recorrido determinado por una serie de controles que el deportista debe descubrir por itinerarios elegidos por él mismo, sirviéndose únicamente de un mapa y una brújula".

En cuanto a su origen: "En el año 1890, el capitán del ejército sueco y scout Enest Killander puso la primera piedra de lo que es hoy el deporte de orientación. Killander se dio cuenta que utilizando los mapas y la brújula como entrenamiento de sus soldados para desplazarse por el bosque resultaba un método de instrucción excepcional y lo más importante vio como la resolución de estos problemas les dotaba de una personalidad y un carácter diferentes: seguridad en si mismos, autocontrol en las situaciones difíciles y capacidad de decisión. Así tuvo lugar la primera competición o cial por el club nórdico de Tjalve en 1897".

En España

En 1972, el profesor Martin Kronlund encargará la realización del primer mapa de orientación con normativa internacional en el parque de la madrileña Casa de Campo. También en este mismo año, por iniciativa de un grupo de orientadores escandinavos, se levanta el mapa de la Sierra de la Cortina en las proximidades de Benidorm. Con la unión de licenciados de INEF y militares conocedores de esta modalidad por su profesión nace en 1979 la Asociación de Amigos de la. Orientación. En 1988 se reúnen más de cuatrocientos orientadores en la primera prueba Internacional de nuestro país, que no podía llevar otro nombre que él de su precursor Martín Kronlund En 1989 se funda la Asociación Española de Clubes de Carreras de Orientación, y en ese mismo año es reconocida por la International Orienteering Federation como miembro de pleno derecho. En 1993 el Consejo Superior de Deportes inscribe la Agrupación Española de Clubes de Orientación con el número 1 en el Registro de Asociaciones Deportivas. Y el 28 de julio de 2003 el Consejo Superior de Deportes aprobó la Constitución de la Federación Española de Orientación, siendo el 10 de agosto cuando quedo inscrita en el Registro del Consejo Superior de Deportes con el nº 65.

Álex García

Álex García

Desde 1998, en Cadena SER Ávila . Especializado en deportes. Responsable de SER Deportivos Ávila. Durante...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00