Sociedad

El abulense Benjamín G. Rosado gana el Premio Biblioteca Breve

Lo consigue con su primera novela, ‘El vuelo del hombre’

El periodista abulense Benjamín G. Rosado ha ganado el Premio Biblioteca Breve 2025, dotado con 30.000 euros, con 'El vuelo del hombre', una ópera prima en la que construye un ejercicio metaliterario que bebe de la tradición literaria de fabuladores como Paul Auster o Roberto Bolaño, según el jurado. / Toni Albir (EFE)

El periodista abulense Benjamín G. Rosado ha ganado el Premio Biblioteca Breve 2025, dotado con 30.000 euros, con 'El vuelo del hombre', una ópera prima en la que construye un ejercicio metaliterario que bebe de la tradición literaria de fabuladores como Paul Auster o Roberto Bolaño, según el jurado.

Barcelona

El jurado del Premio Biblioteca Breve 2025, convocado por Seix Barral, ha destacado la capacidad fabulatoria y la voz "distinta" del escritor y periodista abulense Benjamín G. Rosado en un fallo que ha sido unánime.

'El vuelo del hombre', que saldrá a la venta el 12 de marzo, trata la vida de un escritor que con su primera novela, la historia de un piloto que sobrevuela arcanos paisajes con la que consigue un extraordinario éxito, y en el momento de encarar la segunda novela y el temor de la página en blanco, su editor le revela que en la selva de Colombia ha fallecido un piloto con el mismo nombre y en el mismo lugar donde lo hacía su protagonista.

Rosado (Ávila, 1985), que se presentó al premio bajo el seudónimo Monteiro Rosi, ha afirmado que tenía una "vocación precoz por la escritura que no encontraba su momento oportuno", por lo que ha admitido que no llegó al periodismo no por vocación, sino por necesidad para hacer preguntas que le eximiera de tener que responderlas.

Ese momento llegó poco después, cuando se tomó un año sabático, en el que viajó por varios rincones del planeta, y ha dedicado el libro a sus padres, quienes le inculcaron que la literatura es muy seria y que hay historias que merecen ser contadas.

Ha admitido que la novela "tiene mucho de relato de aventuras", no en vano, ha recordado, inició su escritura a bordo de un rompehielos de la Armada chilena camino de la Antártida.

Sobre la alusión a Paul Auster realizada por el jurado, Rosado ha dicho que toda la obra del fallecido autor neoyorquino es "un bello tratado sobre la casualidad", pero en la que no hay nada de arbitrario y todo está en su sitio.

El jurado, formado por la librera Almudena Amador, los escritores Jesús Carrasco, Pere Gimferrer, Miguel Ángel Hernández y la editora Elena Ramírez, ha destacado que la novela es una "investigación literaria sorprendente sobre el poder de la ficción para transformar la realidad" y lo han definido como un gran fabulador en la tradición de Paul Auster o Roberto Bolaño.

El integrante del jurado Pere Gimferrer ha asegurado que la de Rosado es "una voz nueva, personal y distinta" y que la novela revela dotes muy importantes en el galardonado, mientras que Jesús Carrasco ha destacado la capacidad fabulatoria.

Benjamín G. Rosado estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, formó parte del equipo de redacción de 'El Cultural' y en los últimos años se ha desempeñado como 'freelance' para varios medios, crítico de música clásica, profesor de Técnicas de Comunicación y miembro fundador de 'La lectura'.

Se habían presentado un total de 1.156 manuscritos al Premio Biblioteca Breve 2025, un 49% más que el año pasado, destacando temáticas como la policíaca, las biografías y novelas de autoficción, las obras de crítica social y las sagas familiares.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00