Actualidad

RIC Energy espera abrir una planta de producción de combustible sostenible de aviación en el polígono del Bayo

El proyecto supondría la inversión de 700 millones de euros y la creación de 250 empleos

Avión recargando combustible / RIC Energy

Avión recargando combustible

Ponferrada

La empresa RIC Energy proyecta una planta de producción de combustible sostenible de aviación (eSAF) en el polígono industrial del Bayo denominada Compostilla Green. De momento, ya ha logrado pasar la primera criba del Instituto para la Diversificación Energética y es uno de los 16 admitidos dentro de un programa que repartirá 1.200 millones de euros.

El proyecto producirá 60.000 toneladas al año de queroseno verde para aviones (eSAF), una alternativa sostenible que permitirá la reducción de las emisiones del sector aéreo. Para la producción de este combustible, se debe obtener además de hidrógeno verde, CO2 de origen biogénico, es decir, debe proceder de la descomposición o combustión de la biomasa motivo por el que en este caso se ha optado por ubicarse en Cubillos del Sil. La inversión necesaria para ejecutar el proyecto será de 700 millones de euros. En la construcción y fabricación de los equipos e instalaciones se empleará a 2.000 personas y la futura plantilla alcanzará los 250 empleados. Todo ello para que la producción efectiva del nuevo combustible sea una realidad en apenas 4 años según ha explicado el jefe del proyecto Compostilla Green, Pablo Barreiro.

En una semana se conocerá la partida económica que se concede a cada proyecto, tras lo que habrá un periodo de alegaciones hasta la resolución definitiva en un mes y medio. Lo cierto es que la compañía cree que 'existen muchas posibilidades para ser seleccionado' y obtener una puntuación alta del Instituto 'porque el proyecto está muy trabajado y consolidado', señala Barreiro.

RIC Energy tampoco ve problemas en las dificultades de funcionamiento atravesadas en los últimos meses por Forestalia debido al retraso en el pago de ayudas de las primas del Gobierno. Están convencidos de que se normalizará la situación y que siempre se puede llegar a acuerdos con los propietarios de la planta. 'Al final son riesgos que tiene el proyecto y la inversión final se decidirá cuando todo esté resuelto porque es necesario garantizar el CO2' apunta Barreiro.

RIC Energy es una empresa global especializada en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos que comenzó su andadura en 2005 en España en el mercado solar fotovoltaico español. Actualmente, cuenta con más de 20.000 MW de proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento, energía eólica y biogás.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00