El Ayuntamiento de Burgos no tiene gente para controlar la superpoblación de palomas
La limpieza y los autobuses acaparan casi el 45% de las quejas ciudadanas

La sociedad que generan las palomas es una de las quejas más frecuentes del vecino de Burgos / Radio Castilla

Burgos
La falta de personal en el área de lucha contra plagas impide combatir la superpoblación de palomas, cuya suciedad constituye una de las quejas ciudadanas más frecuentes en el Ayuntamiento de Burgos.
"Por jubilación y por estar pendiente de cubrirse las plazas, no hay personal directamente en el área de plagas", reconoce la concejala de Participación, "lo cual con el tema de las palomas es verdad que ha ralentizado un poco esa parte del servicio de limpieza, pero que en breve estará ya solucionado".
Carolina Álvarez explica que el servicio de Avisos, Quejas y Sugerencias, ha recibido 1.300 mensajes en el cuarto trimestre de 2024, de los que 1.090 son quejas, un 84%, y el 16% son sugerencias.
La concejala de Participación confiesa que se ha mejorado muy poco en la respuesta a las demandas que llegan y lamenta que más del 20% quedan sin respuesta.
"Se ha mejorado muy poquito, en algunas cositas un poquito más, en otras menos, pero por supuestísimo que queda muchísimo margen de mejora".
La concejala de Participación, Carolina Álvarez, reconoce que Sanidad y Medio Ambiente es el área que genera una de cada cuatro quejas de los vecinos, empezando por las protestas en materia de limpieza viaria, sean los excrementos de palomas, los de mascotas, que han bajado notablemente, el deterioro de los contenedores de basura, el pavimento estropeado por las hierbas y raíces o el estado de parques y jardines, que la concejala considera que ha empezado a cambiar la percepción con la nueva contrata.
El segundo bloque que más quejas produce es Autobuses Urbanos, con casi el 19%, un 7% más, por enfrentamientos con los conductores o peticiones de refuerzo de líneas y horarios.
En tercera posición, Policía Local, por no actuar contra las terrazas irregulares que ocupan plazas de aparcamiento o tolerar la doble fila. En el departamento de Ingeniería, la queja principal es la falta de iluminación pública en algunos barrios con el cambio a la tecnología LED.
La mayor parte de las quejas llegan al ayuntamiento a través de la aplicación móvil y por teléfono. El tiempo medio de respuesta se sitúa en 9 días.