Una profesora de Aranda de Duero con muchas tablas
En nuestro Viaje por la Memoria conocemos la vida y los recuerdos que comparte con los oyentes de la SER Benita Pérez, profesora de lengua pero también de teatro del IES Vela Zanetti

viaje por la memoria / cadena ser

Aranda de Duero
“Es posible que algunos de ustedes, amables oyentes de esta sección que se emite y publica con el nombre de ‘Viaje por la memoria’, recuerde de sus años primeros momentos ligados a las artes escénicas. En algunas casas del pueblo, en el zaguán o portal, en las más de las ocasiones, las tardes de los domingos organizábamos improvisados espectáculos teatrales. Poníamos como podíamos, subidos en cualquier taburete, una barra o sujetábamos una cuerda de pared a pared o de puerta a puerta y sobre ella colgábamos una sábana vieja, para que no se enfadar madre, que sirviera de telón (...)
Hoy en los escenarios educativos se sigue apostando por espectáculos más o menos elaborados que, en la mayoría de los casos, son momentos de orgullo de padres y abuelos que acuden provistos del sempiterno móvil o, hace algún año más, cámara de vídeo quien la tenía. También hay hoy algunos centros educativos que promueven y organizan grupos de teatro para el aprendizaje de actitudes y descubrimiento y desarrollo de capacidades. Hablamos hoy en nuestro ‘Viaje por la memoria’ con una profesora que ha contribuido de forma muy activa a mantener y conservar el teatro como instrumento para madurar la ilusión de aquellos jóvenes aprendices que se ven atraídos por la belleza del arte de expresar y comunicar historias y emociones. Hacemos memoria hoy con la directora del grupo de teatro del IES Vela Zanetti, BENI PÉREZ CALVO”
Más información
Los inicios en la Virgen de las Viñas
Tras esta presentación de Ausen Frutos, saludamos a Beni, que crea escuela, y es escuela. Su labor de docente la vive con la misma pasión que le revierten las tablas. Con raíces torrejanas -de Torregalindo- también es arandina de pro. Tanto que nació y vivió junto a la Virgen de las Viñas. Allí corría y se divertía, hasta que su madre -que le enseñó a hacer punto, además de a leer y escribir- llamaba a comer. Su infancia era ese momento de paz... que se enturbió por la repentina muerte, precisamente, de su madre. Algo muy complejo de afrontar. Pero menos cuando tienes 10 años. "No se gestiona. Lo llevas y ya está. Y me condicionó en tomarme las cosas más en serio, ser más responsable, pensar que a veces la vida no tiene sentido. Porque mi madre tenía 40 años. Y que alguien tan joven fallezca, te da a entender que no es lógico, que es injusto", asevera.

De niña, con sus amigos del barrio de la Virgen y la pierna escayolada / imagen facilitada

De niña, con sus amigos del barrio de la Virgen y la pierna escayolada / imagen facilitada
Para levantarse, Beni siempre se apoyó en todos sus hermanos, que siempre le han protegido. Es la quinta. Pero cuando tuvo que adaptarse a los cambios, y a estar sin su familia, fue cuando se marchó al Burgo de Osma tras estudiar en el colegio de Cascajar y Las Francesas. Ya de ahí, pasó a estudiar Filología Hispánica, y con mucha disciplina. "Yo de pequeña decía que quería ser maestra, bibliotecaria, o escritora. Y al final, un poco de las tres. Me di cuenta de que no se me daba mal enseñar. Se me daban bien las matemáticas, y pensaba que iba para química. Hasta que llegué a primero de BUP", relata. En un trimestre, de hecho, sacó un uno -por si algún alumno nos lee, la profe es humana-. Y dos profesores le marcaron para lanzarse a las letras, y la lengua.

En vendimias, con su familia / imagen facilitada

En vendimias, con su familia / imagen facilitada
La enseñanza, su vida...
Beni es ADN Vela Zanetti. Pero su carrera empezó mucho antes con un vaivén que marea solo de pensarlo. Empezó en la Escuela Castellana, donde estuvo 5 ó 6 años. Lo dejó todo, sin derecho a nada. Ya después cubrió una baja en el Vela Zanetti de forma reiterada. Estuvo cuatro años en Roa. Y desde 2008, ya de forma fija, en un centro en el que es difícil cuantificar la camada de alumnos que han pasado por sus clases. Pero también la gran conjunción que creó Pérez con el teatro.

Clunia, "La verdad vestida", en el centro, con cara blanca y chistera / imagen facilitada

Clunia, "La verdad vestida", en el centro, con cara blanca y chistera / imagen facilitada
Y el teatro, su pasión
En 2012 publicó un libro de obras de teatro, que ya venían de antes. "La primera fue porque teníamos entre primero y segundo de la ESO 70 chicas. Tuve que pensar qué hacía. Y fue La Silva Silvante. La estrenamos sin haberla publicado. Y hay otras dos que son obras condicionadas por el concurso. Luego obras hay de todo tipo, como Las Escacharradas, que eran de papel femenino. Porque apenas tengo actores. Y lo de escribir, es de pequeña. Apuntar ocurrencias, ideas, aunque luego no las use. Incluso lo de publicar trabajos de investigación", explica.

Con Cartel, en "El Florido pensil" / imagen facilitada

Con Cartel, en "El Florido pensil" / imagen facilitada
El apoyo de Misael
Misael es quien ha estado al lado de Pérez. Su apoyo constante. "Nunca me ha dicho no a nada, e incluso cuando yo me he dicho no, él me ha empujado. Es quien me sujetaba siempre cuando yo me disparaba, o empujaba cuando yo me sujetaba. Él me templa, y eso me viene bien. Lo hace además de maravilla", comparte.

Con Misael, en la cima del Pico Lobos / imagen facilitada

Con Misael, en la cima del Pico Lobos / imagen facilitada
Beni también adora la naturaleza. Las plantas. Pasear. Estar en familia. Si sus alumnos algo recuerdan -mos-, además de su tono de voz, es su bondad y sonrisa. Su facilidad para transmitir la pasión por lo que adoraba. Que además de la lengua, o el teatro, es enseñar.
La charla al completo en este Viaje por la Memoria, con Ausen Frutos y Valentín García, puede reproducirse en el audio superior.

Jorge Alvarado
Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...