Hoy por Hoy Matinal SoriaHoy por Hoy Matinal Soria
Sociedad

Soria ¡Ya! lleva al pleno de las Cortes el retraso de la radioterapia en el hospital Santa Bárbara

También el cierre de torretas contra incendios y la creación de un puerto seco en Arcos de Jalón

Los procuradores en las Cortes de Soria ¡Ya! explican las nuevas preguntas orales en el Pleno de febrero 2025

Los procuradores en las Cortes de Soria ¡Ya! explican las nuevas preguntas orales en el Pleno de febrero 2025

17:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Soria

Los procuradores de Soria ¡YA! en las Cortes de Castilla y León, Ángel Ceña, Vanessa García y Juan Antonio Palomar, han detallado las iniciativas que defenderán en el primer pleno de 2025, que tendrá lugar esta tarde.

Esta tarde, Ángel Ceña, portavoz parlamentario de Soria ¡YA!, preguntará al presidente de la Junta sobre la unidad de radioterapia en Soria, en la que va a ser la primera sesión de control parlamentario del año. Este mes se cumplen 18 años desde que el entonces presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, prometiera la instalación de una unidad satélite de radioterapia en Soria. Según han denunciado los procuradores de Soria ¡YA!, de haberse cumplido ese compromiso, la infraestructura podría haber sido una realidad hace más de una década, «evitando miles de desplazamientos a Burgos en condiciones muchas veces adversas para los enfermos de cáncer».

Igualmente han hecho hincapié en que el búnker fue licitado en mayo de 2019, y seis años después, la unidad estará operativa. Para los representantes de Soria ¡YA! esto demuestra que, «si el compromiso hubiera sido real en 2007, la radioterapia en Soria habría estado en funcionamiento en 2013». Para la plataforma ciudadana la llegada de este servicio es una buena noticia, «aunque también es evidente que ha llegado demasiado tarde». Los procuradores sorianos han afeado la actitud del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en este asunto: «debería pedir disculpas a los pacientes y sus familias por el retraso en su puesta en marcha antes de ponerse medallas. Ya era consejero de la Junta cuando se hizo esta promesa».

También en el Pleno, el procurador Juan Antonio Palomar interpelará al consejero de Medio Ambiente sobre el cierre de 12 torres de vigilancia contra incendios en la provincia, dentro del plan de clausura de 67 torretas en toda Castilla y León. Según fuentes del sector, esta medida podría suponer la pérdida de 42 puestos de trabajo en Soria y 186 en toda la comunidad. Soria ¡YA! denuncia que la Junta pretende sustituir la vigilancia humana por cámaras de videovigilancia, una decisión que los expertos consideran errónea. Soria es la provincia con menor número de incendios forestales en Castilla y León, «gracias en gran medida a la detección rápida de los profesionales que operan en estas torretas», ha destacado Palomar en la rueda de prensa.

Tal y como señalan los profesionales del sector, esta eliminación pondría en riesgo la efectividad del sistema de detección, ya que las cámaras no pueden evaluar la situación en tiempo real con la misma precisión que un vigilante experimentado. Además, estos profesionales desempeñan un papel clave en la investigación del origen y las causas de los incendios.

Otra de las iniciativas que Soria ¡YA! va a llevar al Pleno es una proposición no de ley para impulsar un puerto seco en el sur de la provincia, concretamente en la zona de Arcos de Jalón. Esta iniciativa busca aprovechar la ubicación estratégica de la zona, situada en un importante eje logístico entre el Corredor del Henares, el Valle del Ebro y Navarra. La infraestructura contaría con conexiones a la autovía A-2, la línea ferroviaria Madrid-Zaragoza-Barcelona y la futura autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza.

La plataforma vuelve a denunciar que Soria ha sido excluida de la Estrategia Logística 2030 y es la única provincia de Castilla y León fuera de la Red Cylog, «lo que demuestra el abandono institucional en materia de desarrollo logístico». Para Soria ¡YA! la creación de un puerto seco en Arcos de Jalón podría revertir esta situación, generando oportunidades económicas y empleo, no solo en Soria, sino en toda la comunidad autónoma.

Isabel G. Villarroel

Isabel G. Villarroel

Jefa de informativos de SER Soria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00