ERIMSA, la empresa minera que extraerá cuarzo en el Nordeste de Segovia, mantiene que su actuación no tendrá repercusión en la salud de los vecinos ni impacto medioambiental negativo
Finalmente la explotación ha sido acotada a 434 hectáreas, una vez estudiadas las alegaciones al proyecto

José Antonio Valencia, Director General ERIMSA.

Segovia
Desde ERIMSA, empresa minera con mas de 40 años de experiencia, han querido explicar cual es su método de extracción del cuarzo con el que pretenden actuar en fincas de Barbolla, Castillejo y Sotillo, en el Nordeste Segoviano
Para la empresa, su método de extracción denominado aluvial marginal es respetuoso con el medio ambiente, claramente sostenible y premiado a nivel nacional y europeo. Defienden que este método, que permite que las fincas alquiladas donde se actúe sean devueltas a sus propietarios en las mismas condiciones e incluso mejoradas, puesto que no existe perdida de nitrógeno y además vuelven a ser cubiertas con su misma tierra, pero sin los pedruscos mayores de 40 milímetros que pudieran entorpecer el crecimiento de las raíces
La empresa, consciente del revuelo social que se ha provocado en la zona, y analizando otros motivos, ha considerado finalmente explotar un tercio del total previsto en el proyecto inicial. Proyecto que se encuentra en fase de alegaciones y esperando el informe favorable de impacto medioambiental, por lo que no contemplan que su intervención comience antes del 2026. En este tiempo pretenden que vecinos y ayuntamientos conozcan la realidad del proyecto y no se dejen influenciar por las malas experiencias con explotaciones anteriores, que abandonaron los huecos sin mas
En cuanto al aspecto del posible daño en la población de zonas cercanas por el polvo de sílice que desprendería la extracción, los estudios realizados por la empresa y avalados por el Instituto de Silicosis no contemplan aumento de riesgo cancerígeno