Algo más que los premios Goya
La Firma de Celia Gabarri

Algo más que los premios Goya
02:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
Este sábado 8 de febrero se ha celebrado la gran noche del cine español. Así, TVE emitido la gala de los Premios Goya, se celebró en Granada después de que el año pasado tuvieran lugar en Valladolid.
Las maestras de ceremonias este año han sido Maribel Verdú y Leonor Watling, dos mujeres artistas con un gran recorrido.
Un año más, la gala de los Premios Goya ha contado con la música con grandes actuaciones, como Alejandro Sanz, Amaral y Lola Índigo, así como los hermanos Estrella y Kiki Morente y Miguel Ríos.
Como era de esperar, la gala de los Premios Goya ha generado un sinfín de comentarios, uno de los que más he escuchado ha sido la crítica al ritmo de la gala que fue bastante lento y en ocasiones daba la sensación de desorganización del acto.
Es cierto que las personas galardonadas hacen unos discursos bastantes largos, aunque ponen música para que finalicen no surge mucho efecto, porque hasta que no acaban lo que tienen preparado no se callan.
Yo si eche en falta un poco de humor en la gala y una presentación más estructurada ya que daba la sensación de que la gente que subía a nombrar las candidaturas a los premiados no sabía muy bien que hacer.
Pero a pesar de todo, estoy super orgullosa de los premios Goya de nuestro país, no tiene nada que envidiar a otros premios de cine mundial.
Desde mi punto de vista nuestro cine español es diverso y sobre todo con un matiz de denuncia social excelente, es una gran herramienta para mostrar las realidades de las personas de a pie.
En muchos de los discursos de las personas premiadas se hicieron eco de temas sociales como el acceso a una vivienda digna, poder pagar los alquileres, la inmigración, las diferentes guerras del mundo.
Apuesto por la celebración de esta gala no solo por los premios Goya, sino porque contribuye al reconocimiento del arte cineasta de nuestro país, a la unión de la defensa de derechos y a la igualdad de oportunidades.
Los medios de comunicación son cables en esta lucha por la igualdad, la paz y la mejora de condiciones de las vidas de las personas.
Así que a esperar a otro año para ver la siguiente gala para disfrutarla o criticarla, pero importantísimo seguir creando cine, música, y arte porque es la mejor terapia de escaque, entretenimiento que las personas podemos tener.
Quizás un año se celebren en PALENCIA quien sabe.
Saludos y sonrisas y hasta la semana que viene.