El periodista Fernando Matía fallece a los 95 años
Palentino de adopción, el profesional radiofónico trabajó durante tres décadas en ‘La Voz de Palencia’

Foto del fallecido / Diario Palentino

Palencia
Este jueves día 13, la radio festejará su día a nivel mundial; así lo acordó la Asamblea General de la ONU hace trece años. Pero este año la celebración de este día en Palencia viene un tanto enlutada por el fallecimiento de Fernando Matía Conceiro en la tarde del pasado sábado.
Vallisoletano con raíces asturianas y palentino de adopción, Fernando Matía es uno de los nombres con capítulo propio en la historia de la radiodifusión palentina. Formado profesionalmente en la emisora La Voz de Valladolid (actual RNE), en la que ingresó en 1954 y donde trabajó como jefe de emisiones, a principios de la décadas de los años 60 fue nombrado director de la emisora La Voz de Palencia, en la que permaneció hasta su jubilación tres décadas después, según la semblanza que hace el historiador y periodista Julián García Torrellas en Diario Palentino.
Fue un 25 de abril de 1963 cuando Fernando Matía tomó posesión del cargo de director de la emisora palentina estando arropado por algunos de sus excompañeros en Valladolid y por el mismísimo director General de Radiodifusión, Anibal Arias. En nuestra emisora pronto puso de manifiesto las dotes con las que la prensa vallisoletana lo había calificado antes de la toma de posesión en su destino palentino: una persona con excepcionales dotes de trabajo y con gran vocación radiofónica
Fernando Matía llegó a la emisora local en unos tiempos en los que la radio debía dar un giro. Eran los primeros años de la televisión y la radio, sobre todo por las noches, había perdido su poderío a la hora de agrupar a familias y vecinos en torno al aparato parlante a la escucha de concursos y radioteatros.
La dirección de Fernando Matía en aquella emisora que se anunciaba como La Voz de Palencia, su emisora amiga, pronto dejaron ver su vocación por la radio y su deseo por mejorar la única radio de la que disfrutaban los palentinos. Se hicieron importantes cambios técnicos y de programación, con nuevos y variados programas.
Aunque no fue su creador, bajo la dirección de Fernando Matía fue cuando Cimbalillo se perfiló con la estructura del informativo local y provincial que aún perdura en la memoria de muchos palentinos. Fue también bajo su dirección cuando se logró la instalación de un potente equipo emisor en el monte El Viejo para que La Voz de Palencia llegase a toda la provincia, a través de una amplísima red de corresponsales por los pueblos, tuviese voz en el Cimbalillo.
Resumir en pocas líneas lo que fueron las casi tres décadas que dedicó a la radio palentina no es trabajo fácil. Metódico, riguroso y exigente, siempre contó con un excelente equipo de profesionales radiofonistas. La satisfacción por el trabajo bien hecho le llegó cuando en 1972 recogió el premio Ondas otorgado a La Voz de Palencia por el informativo Cimbalillo.
Durante los años en los que Fernando Matía dirigió la emisora palentina fueron muchos los colaboradores de la misma. Fue el primero en dejar un micrófono a un joven palentino dominico de nombre José Luis Gago para que antes del cierre de las emisiones, al filo de la medianoche, nos dedicará Un minuto de meditación. Años después, ese joven dominico sería el fundador de toda una cadena de radio como es la actual COPE. Con Fernando Matía también llegó la FM en la década de los 60, aunque hasta los 80 y el boom de nuevas emisoras pocos sabían qué era eso de la FM.
Fernando Matía dirigió la emisora palentina durante dos décadas hasta los cambios que la victoria del PSOE en 1982 trajo consigo y le hicieron cambiar la dirección por la jefatura de emisiones, trabajo en el que permaneció hasta su jubilación un 30 de abril de 1992.
La emisora lo fue todo para él y es imposible conocer y saber cómo fue la radio palentina sin la dirección de Fernando Matía. A su emisora la conoció cambiar de nombre en varios ocasiones: de La Voz de Palencia a Radio Nacional de España Radio 5 pasando por Radiocadena Española en Palencia.
El pasado sábado, Fernando Matía fallecía a la edad de 95 años, y lo hacía en una fecha muy próxima a la celebración del Día Mundial de la Radio, aunque la verdad es que Fernando era más de celebrar la fiesta de la radio bajo el patronazgo de San Gabriel.