De la basílica de San Pedro a la catedral de Burgos
El coro de Fuentearmegil cuenta este domingo con otro importante compromiso un año después de su paso por el Vaticano

Coro de Fuentearmegil con su director, Héctor Berzosa, a la izquierda

Fuentearmegil
Este martes se cumple un año desde que el coro de la pequeña localidad soriana de Fuentearmegil, que dirige desde hace más de una década el arandino Héctor Díez Berzosa, acudiera a la Basílica de San Pedro en El Vaticano para entonar los cantos litúrgicos. Esta formación tiene un año después otro importante compromiso, el de cantar la misa dominical en la Catedral de Burgos, uno de los templos más emblemáticos de España. Será este 16 de febrero en la misa dominical cuando esta pequeña agrupación polifónica, orgullo de este pueblo soriano de apenas 60 habitantes actualmente, tenga de nuevo especial protagonismo.
El coro está compuesto por gente mayor de Fuentearmegil y de varios pueblos de esta zona, tan duramente castigada por el envejecimiento y la despoblación. Entre sus componentes destacan nonagenarios y octogenarios que no dudan en volver a viajar y levantar sus voces con orgullo llevando el nombre de sus pueblos sorianos a otros lugares.
Más información
Una o dos veces en semana, y a pesar de las condiciones del invierno soriano, los componentes de esta agrupación se reúnen para ensayar y preparar las actuaciones. La mitad de los componentes se desplazan a Fuentearmegil desde otras poblaciones: Alcoba de la Torre, Langa de Duero, Zayuelas, San Esteban, El Burgo e incluso desde la localidad burgalesa de Ciruelos de Cervera.