Burgos estudia y divulga la tradición de Las Marzas
La Diputación provincia convoca una jornada este 15 de febrero para poner en valor el Patrimonio Cultural Inmaterial
Burgos
La Diputación de Burgos organiza una Jornada sobre Las Marzas este sábado 15 de febrero, dedicada al análisis, divulgación y preservación de esta tradición ancestral, que celebra la llegada de la primavera.
Las Marzas, con profundas raíces en la provincia de Burgos y en regiones como Cantabria o Palencia, son cantos tradicionales que simbolizan la renovación y el inicio de la primavera.
Esta jornada está diseñada para atraer tanto a especialistas en cultura popular como al público general interesado en conocer más sobre esta tradición.
Este encuentro reunirá a expertos, investigadores y asociaciones culturales para garantizar la continuidad de esta manifestación del patrimonio cultural inmaterial.
Ignacio Fernández de Mata, profesor titular de Antropología Social y Director de la Cátedra de Etnografía y Estudios del Medio Rural de la Universidad de Burgos, explica que es una de las manifestaciones más valiosas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la provincia.
El profesor considera que se trata de una manifestación popular de gran riqueza musical, pero también reflejo de los comportamientos de la sociedad, de orígenes ancestrales, que merece la pena estudiar en profundidad.
La jornada comenzará con la tradición de Las Marzas en la Ribera del Duero burgalesa, seguirá con el origen y pervivencia de Las Marzas en Cantabria y la tradición de Marzas en Aguilar de Campo. Cantar con Licencia se titula la ponencia que repasa Las Marzas en la provincia de Burgos.
Una mesa redonda abordará el significado de Las Marzas en la actualidad. Moderada por Ignacio Fernández de Mata, reunirá a expertos y representantes de asociaciones culturales para debatir sobre la relevancia contemporánea de Las Marzas.
Se han programado actividades abiertas a todos los públicos, con especial atención a la participación infantil, con talleres y demostraciones. Los asistentes podrán aprender sobre Las Marzas, sus canciones y técnicas de interpretación, sumergiéndose de forma dinámica en esta tradición.
Este evento, organizado por la sección de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Diputación de Burgos, cuenta con la colaboración de la Cátedra de Etnografía y Estudios del Medio Rural de la Universidad de Burgos, además de diversas asociaciones culturales, como la de Mecerreyes o Ronda Aguilar de Palencia.
Javier Arroyo Rincón. Diputado del Área de Formación, Empleo y Desarrollo Local, ha reafirmado el compromiso institucional con la preservación y difusión del patrimonio inmaterial de la provincia.