ASAJA Segovia denuncia el impago a viticultores segovianos
Proponen que las bodegas que incumplan la ley se la excluya de la Denominación de Origen Rueda

Imágenes de una vid / Radiobierzo

Segovia
ASAJA Segovia ha trasladado a la Agencia de Información y Control Alimentaria el incumplimiento de la ley de la cadena alimentaria en la parte segoviana de la Denominación de Origen Rueda. Pablo Rincón, Secretario General de ASAJA Segovia, explica que este problema se da “principalmente por la sinvergüencería de muchas bodegas. Vienen prometiendo el oro y el moro, que te voy a pagar la uva mucho, que te voy a pagar la uva a no sé cuánto durante cinco años, que vas a cobrar no sé cuánto y a la hora de la verdad vemos que hay muchas bodegas que pagan la uva muy bajo de su valor real y otras que no pagan y estamos hablando de cantidades muy muy importantes que comprometen seriamente la debilidad de la economía de los viticultores. Y desde ASAJA lo que hemos propuesto es que aquellas bodegas que no cumplan con la ley, que se les excluya de la D.O. Rueda, que no puedan etiquetar sus vinos de la D.O. Rueda”.
Añade que esta situación no se puede permitir. Detalla que en esta problemática influyen “varios factores. Uno principal puede ser que se han metido en el mercado del vino muchas personas no vinculadas a este sector que no conocen muy bien el sector y se creen lo que no es y llega la hora de liquidar a los viticultores y no pagan lo que está estipulado en los contratos, ni lo que deben de pagar. Y luego el caso es que sí que hay un consumo bastante importante de vino blanco en la D.O. Rueda pero no sabemos si será también mala gestión de alguna bodega o que destinen el dinero dónde no lo tienen que llevar, que es bajar a los viticultores, pero el principal asunto es que nuestro viticultores tienen que cobrar la uva en precio y en tiempo”.
Esta situación está llevando al endeudamiento de algunas bodegas y viticultores importantes en nuestra provincia. De esta forma se está poniendo en riesgo un sector estratégico en nuestra provincia. En este sentido el secretario General de ASAJA Segovia puntualiza que “como vemos la dificultad que está atravesando el sector que la uva no tiene el precio que debería hay gente que se está planteando arrancar los majuelos. Majuelos históricos porque hay que recordar que el viñedo de Segovia, de la parte de Aldeanueva, Nieva, Aldehuela… Todos esos pueblos de la D.O. Rueda que pertenece a la provincia de Segovia, es el histórico de la D.O. Rueda”. ASAJA Segovia asegura que luchará para defender a los viticultores segovianos y pretende que esta queja no se quede sólo en una simple petición.