La siniestralidad laboral se cobra la vida de 39 trabajadores en 2024, uno más que en 2023
CCOO exige medidas preventivas derivadas de la evaluación de riesgos psicosociales tras los 22 fallecimientos por causas no traumáticas

Accidentes laborales / Visoot Uthairam

Valladolid
Un total de 39 trabajadores perdieron la vida en Castilla y León durante su jornada laboral en 2024, uno más que el año anterior. Las empresas de la Comunidad, registraron también 208 siniestros graves, frente a los 206 de 2023. Los accidentes leves sumaron 26.855, con un ligero aumento del 1,3 por ciento (365 más). Así, en total, Castilla y León sumó el año pasado, 27.102 accidentes laborales, con un aumento del 1,3 por ciento.
Por sectores, y según los datos facilitados hoy por CCOO en la Comunidad, los accidentes mortales se concentraron en los servicios, 20, y en la industria, once, donde aumentaron en tres y dos muertos, respectivamente. Asimismo, en el primario se produjeron cinco fallecimientos, uno más que el año anterior; y en la construcción tres, cinco menos que en 2023.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
En global, durante 2024, la siniestralidad laboral creció más en el sector agrario, un 3,5 por ciento, hasta los 1.839 siniestros, seguido por los servicios, donde avanzó un 2,1 por ciento, con 14.534, y la industria, un 1,7 por ciento, con 6.990. Por el contrario, en la construcción descendieron por encima del tres por ciento, hasta los 3.739.
En cuanto a los accidentes in itinere, aquellos que se producen a la ida o la vuelta del puesto de trabajo, provocaron el fallecimiento de diez trabajadores, dos menos que el año anterior. Los siniestros graves sumaron 45, frente a los 33 de 2023. En total, el año pasado se produjeron 2.981 accidentes (2.926 leves) in itinere, un 4,6 por ciento más. Por lo que respecta a las enfermedades profesionales, se reconocieron el año pasado 1.095, con un crecimiento del 0,4 por ciento (1.090 en 2023), informa Ical.
Por provincias, la siniestralidad global creció en Zamora (1.817), un 7,1 por ciento; en Ávila (1.380), un 6,1 por ciento; en Salamanca (3.204), un 5,1 por ciento; en Segovia (2.109), un 3,4 por ciento; en León (4.084), un 3,2 por ciento; en Valladolid (5.911), un dos por ciento; en Soria (1.451), un 1,5 por ciento; en Palencia (1.734), un 1,1 por ciento; y en Burgos (5.412), un 0,3 por ciento.
Hoy por Hoy Matinal Valladolid (06/02/2025)
10:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
CCOO exige medidas preventivas
CCOO en Castilla y León constató que 22 fallecimientos en jornada laboral se produjeron por causas no traumáticas, es decir, por infarto o ictus, entre otras, lo que supone el 56 por ciento del total, frente a los 17 de 2023. En este sentido, CCOO explicó, en un comunicado recogido por Ical, que los accidentes mortales no traumáticos son “patologías asociadas al deterioro de las condiciones de trabajo, como aumentos de cargas y ritmos de trabajo, fatiga, estrés, ansiedad, deterioro de la conciliación de la vida familiar, es decir, consecuencias de la exposición a factores de riesgo psicosocial y sus efectos sobre la salud mental de las personas trabajadoras, directamente relacionados con la organización del trabajo”.
“Es obligatorio por ley la implantación en las empresas de medidas preventivas derivadas de la evaluación de riesgos psicosociales desde el año 1996 que entro en vigor la Ley de Prevención de Riesgos Laborales”, explicó el secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO CyL, Fernando Fraile, quien recordó que en el 33 por ciento de los accidentes acontecidos, la empresa no tenía evaluación de riesgos.
Fraile aseguró que la prevención de riesgos laborales es un derecho de los trabajadores y un “deber inherente” del empresariado para proteger la salud de su plantilla. “Exigimos a los organismos competentes en prevención de riesgos laborales mayor compromiso con la seguridad y salud de las personas trabajadoras, así como actuar con contundencia ante las negligencias y los incumplimientos de la ley, así como a adoptar medidas urgentes para poner freno a la lacra que supone la siniestralidad laboral, puesto que no es justo ni de derecho que alguien pierda la vida donde va a ganársela”, sentenció.