Ciencia y tecnología
Mujer y Ciencia

La mujer ha roto el ‘techo de cristal’ en la ciencia

La UBU y el CENIEH convocan la XIV Semana Mujer y Ciencia para divulgar el papel de las investigadoras

María Martinón Torres, directora del CENIEH, Jordi Rovira, delegado para la Divulgación y Cultura Investigadora de la UBU; José María del Olmo Arce, alcalde del Ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna; Chitina Moreno-Torres Rodríguez-Contreras, responsable de la UCC+I del CENIEH y Mª Isabel Soto Muñoz de la UCC+I de la UBU han explicado a los medios de comunicación las actividades de esta Semana, / CENIEH

María Martinón Torres, directora del CENIEH, Jordi Rovira, delegado para la Divulgación y Cultura Investigadora de la UBU; José María del Olmo Arce, alcalde del Ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna; Chitina Moreno-Torres Rodríguez-Contreras, responsable de la UCC+I del CENIEH y Mª Isabel Soto Muñoz de la UCC+I de la UBU han explicado a los medios de comunicación las actividades de esta Semana,

Burgos

La 'brecha de género' en la ciencia se ha reducido y el liderazgo de la mujer investigadora es equiparable al de los hombres, aunque quedan cosas por hacer, según ha celebrado la directora del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana, Maria Martinón, en la presentación de la XIV Semana Mujer y Ciencia.

El "techo de cristal se ha derrumbado", sentencia Martínón, al menos en instituciones como el CENIEH y la Universidad de Burgos.

El delegado para la Divulgación y Cultura Investigadora e Innovación de la Universidad de Burgos, Jordi Rovira, reconoce que las vocaciones STEAM, referidas a los estudios de ciencias y tecnología, ha crecido entre las estudiantes, sobre todo en disciplinas relacionadas con las ciencias biomédicas, donde hay más mujeres que hombres. Sin embargo, aún hay un déficit importante de alumnado femenino en títulos como ingeniería, informática o matemáticas.

La Universidad de Burgos y el Centro Nacional de investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) organizan la decimocuarta edición de la 'Semana Mujer y Ciencia', dedicada a dar visibilidad al trabajo de las investigadoras y a fomentar las vocaciones científicas de niñas y adolescentes.

Las numerosas actividades, más de 20, impartidas por investigadoras y destinadas sobre todo a los alumnos de Primaria y Secundaria, se llevarán a cabo del 6 al 15 de febrero y tendrán como hilo conductor 'La ciencia que viene'.

Varias de las actividades de esta Semana que tendrá lugar en cuatro sedes: la Estación de la Ciencia y la Tecnología, el CENIEH, el Centro Arqueológico de Ubierna y el Museo de la Evolución Humana (MEH), ofrecerán Interpretación en Lengua de Signos (ILS), gracias a la colaboración de la Asociación de Familias de Personas Sordas (ARANSBUR), como El “Foro por la ciencia”, que tiene lugar el martes 11 de febrero, a las 12:00h.

La Semana Mujer y Ciencia se clausura en la Merindad de Río Ubierna, el sábado 15 de febrero, a donde vuelve, en consonancia, con el objetivo de acercar la ciencia y la comunidad científica a las zonas rurales.

Durante esta Semana se celebra también la sexta edición del Día Darwin, 12 de febrero, en el que se conmemora el aniversario del nacimiento de Charles Darwin con una conferencia relacionada con el universo del autor del “Origen de las especies”.

Como novedad en la edición de este año, el CENIEH acogerá su primer Escape Room: “Atrapados en el Paleolítico”, en la que los participantes tendrán que resolver cuatro misterios fundamentales con ayuda de restos fósiles.

La ciencia del futuro es una gran herramienta para el estudio del pasado que, a su vez, ayuda a descifrar la evolución científico-técnica del ser humano, según subraya Maria Martinón.

Toda la información sobre la 'Semana Mujer y Ciencia' en el enlace https://laestacioncyt.es/actividades/

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00