Opinión
Opinión

Dólares contra el fuego

Las Claves de Elena Villamediana, secretaria general de CCOO en Palencia

Dólares contra el fuego

Dólares contra el fuego

01:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

Los incendios que asolaron en enero la ciudad californiana de Los Ángeles, reflejaron la debilidad de los servicios públicos en uno de los países más poderosos del mundo.

El poder y el dinero no le hacen ser mejor país y de hecho, el fuego puso de manifiesto que en un momento tan delicado como aquel, en Los Ángeles imperó el sálvense quien pueda.

Es lamentable que los servicios públicos no pudieran dar cobertura a una catástrofe como aquella y que de manera individual se pudiera contratar bomberos privados para salvar sus casas. Esto supone que un ciudadano de a pie tiene que abandonar su vivienda y todos sus enseres y encomendarse a la suerte para que no sean devorados por las llamas. Así funciona el mercado y el que puede contratar un servicio contraincendios tiene más posibilidades de evitar que el fuego llegue a sus propiedades.

En situaciones como esta debemos sentirnos orgullosos de los servicios públicos de este país que en muchas ocasiones son ejemplo allende de nuestras fronteras; pero también debemos defenderlos, porque están siendo castigados por muchas administraciones infra financiándolos. Sucedió en la pandemia con el personal sanitario y ahora que vemos lo sucedido en Estados Unidos, debemos saber valorar todo lo que tenemos para no perderlo. Defendamos lo público por nuestro bien y el del interés general.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00