Sociedad

El mal uso de WhatsApp, un coladero para las estafas

En 'Ciberseguros', el jefe del Grupo de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional nos ha contado los detalles de una nueva estafa a través de esta aplicación de mensajería móvil

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valladolid

Hace ya 13 años que su utilización empezó a generalizarse. Había llegado un poco un antes, en 2009. Pero no fue hasta ese 2012 cuando el icono verde empezó a poblar las pantallas de los terminales móviles de todo el planeta. Una aplicación de mensajería móvil instantánea que ha cambiado la manera en la que casi todos nos comunicamos. En un primer momento porque facilitaba el intercambio de esos mensajes sin tener que acudir a los SMS, con el consiguiente incremento en la factura. Después, porque fue aumentando sus prestaciones, con la posibilidad de enviar vídeos, documentos y las temidas notas de audios que, para algunos, son su primer podcast. Luego llego lo peor: los grupos. Que sin que la OMS lo confirme son una plaga para la que de momento no hay cura.

Por WhatsApp avisamos que llegamos tarde a una cita, que hace falta comprar huevos, que hay reunión de vecinos o también es posible que alguien nos intente explicar que la tierra es plana, que nos fumigan con aviones y que el chip que nos colocaron con la vacuna del COVID nos permite pillar WIFI en los bares. De ahí a la criminalidad, hay un paso. Y en esto último es lo que se ha centrado la primera sección de 'Ciberseguros' de 2025. La visita con la que el jefe del Grupo de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional en Valladolid, Víctor Panizo, ha estrenado 2025 se ha centrado en una de las muchas estafas que se llevan a cabo a través de la tecnología y, en concreto, mediante lo que parece un mensaje inocente que llega a nuestro móvil.

El caso más reciente se denunció en la Comisaría de Parquesol, Y el modus operandi de los responsables pasa, primero, por obtenter el número de teléfono de forma aleatoria o de cualquier base de datos filtrada en Internet. Después se instalan WhatsApp asociando ese número en un nuevo terminal telefónico controlado por los cibercriminales, pero para ello necesitan introducir el código de verificación que manda la aplicación vía mensajede texto (sms) al usuario de dicho número asociado.

Los estafadores necesitan conseguir ese código de verificación y para ello envían un mensaje por WhatsApp a la víctima con alguna excusa para que le envíen dicho código. Cuando se les proporciona, confirman en el nuevo terminal la instalación y la víctima pierde el control de su cuenta. Mientras, los estafadores utilizan la cuenta para engañar a los contactos, a quienes piden dinero de forma urgente, que deben realizar mediante una trasferencia inmediata o a través de la plataforma de pago Bizum.

Los estafadores utilizan la cuenta de WhatsApp sustraída para replicar la estafa entre los contactos de la víctima. Envían el código de verificación a otros con el fin de robar más cuentas.

Consejos de precaución

Victor Panizo ha recordado que siempre hay que anticiparse y ser proactivos para evitar sufrir este tipo de situaciones. Lo primero es no responder nunca a este tipo de mensajes en los que se nos solicita que facilitemos el código de verificación de WhatsApp. También se puede activar, para mejorar la seguridad, el doble factor de autentificación o verificación en dos pasos de WhatsApp. Para hacerlo, se accede a los ajustes y a la verificación en dos pasos, con ello los estafadores necesitarían un segundo código cuando abran sesión en un nuevo terminal, complicando mucho la sustracción de cuentas.

Si algún contacto nos pide de forma urgente dinero a través de WhatsApp tenemos que hacer una comprobación tan simple como comprobar la realidad de dicha petición mediante otro canal, como por ejemplo, una sencilla llamada telefónica. De esas que hemos dejado de hacer porque resulta más cómodo escribir a alguien a través de WhatsApp.

Mario Alejandre

Mario Alejandre

Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00