Sociedad

El Ayuntamiento de Milagros ultima los detalles del autobús escolar que ha ofrecido Five Bioenergy

El alcalde explica que este vehículo facilitará la afluencia de escolares de Aranda y otros pueblos al CRA, que constituyen el 70% del alumnado

CRA Valle de Riaza, de Milagros / Cadena SER

CRA Valle de Riaza, de Milagros

Milagros

El alcalde de Milagros ha salido al paso de las críticas de la Asociación de Vecinos de esta localidad que denunciaba ayer que la empresa Five Bioenergy quiere lavar la imagen que produce la planta de biometano que está en trámites de instalar ofreciendo un servicio escolar de autobús.

Este colectivo calificaba de “favor envenenado” esta contraprestación y denunciaba que con esta iniciativa se pretende trasladar a la capital ribereña al alumnnado de esta localidad porque va a ser inviable que puedan seguir ocupando unas aulas que estarán a un kilómetro de esta industria, que consideran altamente contaminante. El primer edil de Milagros ha querido aclarar en qué consiste realmente la oferta, que el Ayuntamiento ha aceptado de buen grado. Pedro Luis Miguel Gil explica que lo que plantea la empresa es facilitar el traslado de los estudiantes que acuden a este CRA desde Aranda y otros pueblos, que constituyen el 70% del total y que tienen que hacerlo en coches particulares. “Es un servicio a la demanda del colegio, porque es el que más vehículos mueve y por las mañanas tenemos un mínimo de 35 y por la tarde igual ,porque el porcentaje mayor de alumnos viene de Aranda y algunos pueblos de alrededor, y la idea es hacer esa conexión para que vengan al colegio y les lleven de vuelta a Aranda, porque los chicos que van al instituto ya tienen un transporte escolar; el servicio es gratuito y comprendemos que es una buena opción con la que eliminaríamos CO2”, detalla el alcalde.

El Consistorio de Milagros acepta de buen grado este servicio, que ofrece Five Bioenergy y, de hecho, quiere detallar cuanto antes los horarios y otros detalles de esta ruta, que serviría también para mejorar la comunicación con Aranda para otras personas, no escolares, que no disponen de vehículo propio y que se han visto perjudicadas con el cambio de contrata de la línea Aranda-Madrid, que ha supuesto una merma en recorridos pequeños de este trayecto.

Por lo que se refiere a la implantación de la planta de biometano, el alcalde asegura que va a ser un hecho, pero quiere desmentir los peligros medioambientales que denuncian los detractores de este proyecto. “Realmente esta planta lo que hace es tratar esos residuos y hacer un fertilizante con un tratamiento biológico que se hace a cada terreno y además de eso el mismo agua la ionizan y sale un agua perfecta para uso solo, haría falta clorarla; ellos hablan de un daño irreversible al entorno natural, pero yo pienso que estamos haciendo lo contrario”, sentencia el regidor municipal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00