Toreno buscará financiación para el parque de aventuras de Librán
La comisión de Patrimonio ha dado luz verde a un proyecto que no recibirá fondos de Transición


Ponferrada
El alcalde de Toreno seguirá buscando financiación para el proyecto de Parque de Aventuras que acaba de ser rechazado por los fondos de Transición Justa, pero paradójicamente obtenía ayer permiso de la Comisión de Patrimonio.
El alcalde cree que ese visto bueno es la demostración de que era un buen proyecto, aunque no haya conseguido la puntuación necesaria, por lo que tratará de encontrarle encaje en otras línea según ha explicado el alcalde, Vicente Mirón.
El problema es que el diseño para crear actividades de deporte de aventuras en el cañón del río Primout se eleva a 1,2 millones de euros, una cifra que será difícil de conseguir en otras líneas de ayudas. No obstante, los alcaldes mineros están obligados al menos a intentar conseguir lo que sus presupuestos propios no pueden sufragar
La Comisión de Patrimonio permitiría la creación de ese parque de aventuras, que incluía una pasarela en el mirador y visitas guiadas a las pinturas rupestres de Librán, para ordenar así la afluencia.
La Comisión también ha autorizado la reparación de elementos de madera del Castillo de Ponferrada, que se han deteriorado con el paso del tiempo. Serían los pilares del patio interior, y el suelo de madera del corredor del palacio de la fortaleza. Por último, la Comisión ha recibido el informe de los tratamientos de conservación aplicados al cuadro Martirio de San Esteban, en la iglesia parroquial de Almázcara.