Hoy por Hoy ValladolidHoy por Hoy Valladolid
Sociedad

La sociedad vallisoletana también se suma al movimiento #TODOSCONTRAELCÁNCER

Una iniciativa que apoya la AECC busca avanzar en la medición de todas las dimensiones relevantes en la enfermedad oncológica

Dos jóvenes investigadores nos hablan de los últimos avances en la lucha científica contra el cáncer

Dos jóvenes investigadores nos hablan de los últimos avances en la lucha científica contra el cáncer

15:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valladolid

La falta de un modelo integrado y global de conocimiento en cáncer, la dificultad de acceso a los datos que se recogen, la falta de homogeneidad de estos en los diferentes territorios y las lagunas de información que existen en el sistema dificultan disponer de los datos necesarios que permitan el diseño de estrategias de salud efectivas y eficientes que supongan una mayor tasa de supervivencia, una mejor calidad de vida para los pacientes y una mayor equidad en todo el territorio. Con estas claves llega el 4 de febrero, el Día Mundial Contra el Cáncer.

La gestión de los datos en políticas sanitarias es fundamental para la planificación, implementación y evaluación de estrategias de salud y Europa está empujando en ese sentido. De hecho, los datos son el núcleo de la estrategia del European Health Data Space (ESDH) y de los Comprehensive Cancer Centers y su uso adecuado puede mejorar significativamente los resultados en los pacientes. El Registro Europeo de Desigualdades frente al Cáncer, por su parte, permite avanzar en la equidad territorial de manera integral en cáncer. De esta realidad, nace la iniciativa MásDatos Cáncer, presentada en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer 2025, y donde, por primera vez, 24 de las principales entidades de cáncer de España, entre ellas la Asociación Española Contra el Cáncer, se han unido para realizar un ejercicio que lleve a avanzar en la medición de las distintas dimensiones relevantes de la enfermedad oncológica.

Como primer resultado, del trabajo realizado por MásDatos Cáncer se ha desarrollado un modelo integrado y global de conocimiento en cáncer con una metodología que adapta la propuesta del Joint Research Centre de la Comisión Europea. Este modelo recoge indicadores referidos a las principales variables que tienen en cuenta el itinerario de la persona en cáncer: promoción de la salud y prevención primaria, prevención secundaria, detección precoz, diagnóstico, atención sanitaria, seguimiento y final de vida.

El modelo de conocimiento integral se presenta como una herramienta "dinámica y accesible" que permite analizar el estado de estas dimensiones e indicadores del cáncer a lo largo del tiempo en las distintas comunidades autónomas. Un instrumento para avanzar en el conocimiento de cáncer y alcanzar una mejora en su abordaje y garantizar la atención equitativa a los pacientes. MásDatos Cáncer ofrece una foto de la situación actual de la calidad de la atención a las personas con cáncer y ofrece información para poder desarrollar políticas públicas basadas en la evidencia y estructurada en base a un sistema de información en cáncer con varias claves.

Una de ellas es la ordenación, ya que organiza los indicadores seleccionados siguiendo el itinerario del paciente. También es comparable, porque los indicadores están estandarizados. Además, es comprensible dado que estos indicadores son claros y están disponibles para que cualquier persona pueda acceder a ellos.

MásDatos Cáncer es una herramienta de conocimiento

Permite mejorar las políticas públicas en cáncer ya que si es posible identificar y mejorar el conocimiento de los indicadores del itinerario del paciente de cáncer, también se facilita la mejora las políticas públicas que revertirán en una mejor calidad de vida, una mayor equidad en la gestión del cáncer e incrementar la supervivencia de los pacientes. Se consigue, asimismo impulsar la equidad en el abordaje del cáncer en todo el territorio e identificar las áreas de mejora del Sistema Nacional de Salud para trabajar de forma coordinada con las administraciones públicas.

Otra de las características es poner de manifiesto las carencias y lagunas del sistema en cuanto a la medición y transparencia en los datos de cáncer, tanto en el conjunto nacional como a escala autonómica. Junto con el resto de las entidades colaboradoras, la Asociación Española Contra el Cáncer señala en esta jornada la necesidad de trabajar de forma coordinada para establecer mecanismos que mejoren el conocimiento y la equidad en cáncer en España

En concreto, se va a pedir la priorización y la transparencia en la recogida de datos para mejorar el conocimiento sobre los indicadores del itinerario del paciente. Esto, asegura la AECC, revertirá en una mejor calidad de vida, una mayor equidad en la gestión del cáncer y un incremento en la supervivencia de los pacientes. Es decir, que se trata de garantizar el acceso a la información de cáncer de una forma comprensible y accesible para "empoderar a la ciudadanía". Y es que ofrecer información "accesible y veraz" promueve la adopción de decisiones informadas y fomenta la conciencia social.

A todo lo anterior hay que añadir la garantía de la participación de los pacientes en la generación del modelo de conocimiento en cáncer para asegurar que aquello que se mide es lo importante no sólo para el sistema si no también para el paciente. La AECC recuerda que los retos que plantea el cáncer en nuestra sociedad son muchos y nos afectan a todos. Y recalca que el movimiento #TODOSCONTRAELCANCER es el "motor necesario" para movilizar a la sociedad española en torno a la lucha contra el cáncer y conseguir revertir las cifras de mortalidad al tiempo que se garantiza la supervivencia de muchos pacientes y la mejora de su calidad de vida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00