Hoy por Hoy MedinaHoy por Hoy Medina
Ocio y cultura

Jonathan Silencio salta del papel a la pantalla con “Derrota y Miel”

“The Maniegas” y J.D. Martín preparan su primer cortometraje conjunto, en una historia con mucho de Medina del Campo

Jonathan Silencio salta del papel a la pantalla con “Derrota y Miel”

Jonathan Silencio salta del papel a la pantalla con “Derrota y Miel”

17:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Medina del Campo

"Toca otra vez viejo perdedor. Haces que me sienta bien. Es tan triste la noche que tu canción sabe a derrota y a miel". Así reza uno de los versos de 'El hombre del piano', en voz de Ana Belén; unas letras que dan nombre al relato de J.D. Martín y, por ende, al primer cortometraje de Jonathan Silencio.

Medina del Campo, entre otras muchas cosas, goza de una gran cultura, y, en "Hoy por Hoy Medina", hemos querido contar con Rubén Martínez y el propio J.D. Martín para que nos hablen de este proyecto, cuyo tráiler se estrenó el 16 de enero.

"Derrota y miel" surge "como una pequeña broma entre amigos, en el bar Castellanos, que es protagonista tanto Julián, el que lo lleva, como su entorno", ha explicado Martín. "En una conversación con una cerveza salió el tema de 'qué pasaría si hubiera un fantasma en el bar', ha añadido.

Con el tiempo, esta "pequeña broma" llegó a Rubén Martínez y David Olivar, responsables de "The Maniegas", que acogieron el texto y plantearon la posibilidad de transformarlo en un relato de carne y hueso.

Ahora mismo, el cortometraje se encuentra en fase de preproducción, con una planificación que abarca desde la iluminación hasta la financiación, así como el reto de los efectos especiales, en una productora pequeña, ya que el relato, tintado con 'hard boiled' (esencia habitual de las novelas J.D. Martín), pasa también por tocar temas sobrenaturales; en un texto que privilegia las relaciones humanas que surgen, por ejemplo, en un bar.

El resultado de este nuevo camino en el que se embarcan "The Maniegas" y J.D. Martín no tiene fecha para ver la luz, pero Rubén Martínez nos adelanta que, posiblemente, se pueda disfrutar en enero de 2026, a la espera de cómo se desarrolle el proceso de producción y posproducción.

La charla completa con J.D. Martín y Rubén Martínez, en el audio superior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00