Hora 14 ZamoraHora 14 Zamora
Sociedad

La Junta asegura que ninguna torre de vigilancia desparecerá en 2025

Pero también avisa que si alguna es ineficiente será sustituida por videocámaras, aunque sin especificar fechas

Visita del Delegado territorial de la Junta en Segovia a la nueva torre de vigilancia contra incendios de Gomezserracín / JCyL

Visita del Delegado territorial de la Junta en Segovia a la nueva torre de vigilancia contra incendios de Gomezserracín

Los alcaldes de los municipios afectados por los incendios de la Sierra de la Culebra se han reunido en la mañana de este viernes con el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz en Zamora.

Tres años después, de los 48 millones de euros prometidos tan sólo se han invertido 6 millones de euros, aunque desde organizaciones como La Culebra No se Calla y partidos como el PSOE denuncian que la cifra real que han percibido los Ayuntamientos no asciende de los 250.000 euros. Denuncias a las que ha respondido el director de Política Forestal de la Consejería de Medioambiente, que sostiene que esa cifra de 6 millones ya ha recalado en los terrenos afectados, sobre todo dedicado para tareas de regeneración en las 20.000 hectáreas correspondientes a los montes de utilidad pública. Así lo detallaba José Ángel Arranz, que califica de ruido todo lo que ha rodeado a esta cifra que tiene un plazo de ejecución que finaliza en el año 2032, dentro de 8 años.

El director de Política Forestal también quiso salir al paso por las críticas que la Junta ha recibido por el dinero obtenido por la venta de madera quemada. Arranz sostiene que la cifra de 18 millones ha ido a parar directamente a los Ayuntamientos afectados, y un 30% del montante total para el Fondo de Mejora que sólo podrá invertirse en acciones para regenerar el monte afectado.

Conformidad entre los alcaldes de la zona

En lo que respecta a la reunión, ha habido un sorprendente conformismo entre los alcaldes de los municipios, que no han presentado reclamaciones ni reproches sobre cómo se está ejecutando el plan económico para rehabilitar la zona afectada por el devastador incendios de 2022. Eso sí, el propio director de política Forestal señaló que las modificaciones que propongan los ayuntamientos podrán incorporarse a lo largo de los 8 años que todavía restan para ejecutar los 48 millones de euros prometidos por la Junta.

Jesús Fernández, alcalde de Ferreras de Abajo, ejemplificaba esa conformidad mostrada por los alcaldes con la estrategia autonómica, si acaso ha reclamado algo más de celeridad. También se ha mostrado satisfecho Adrián Quirogas, primer edil de Otero de Bodas, con las explicaciones recibidas, un Quirigas que aseguraba sobre el proyecto híbrido para un macroparque renovable-que está en una fase previa de consultas en el Ministerio de Transición Ecológica- que se vaya a instalar en tierras de la reserva natural de la Sierra de la Culebra.

La polémica eliminación de las torretas

Otro de los temas abordados fue el de las torretas de vigilancia antiincendios. José Ángel Arranz calificó de demagogia las denuncias realizadas por los agentes forestales, el PSOE y La Culebra no se calla, que sostienen que la Junta pretende sustituir 8 de las 18 torretas, afirmando que este año no se eliminará ninguna torreta y ningún vigilante.

Arranz sí que ha anuncuiado, sin encuadrarlo en un marco temporal fijo, que las torretas que resulten ineficaces sí serán sustituidas por cámaras de videovigilancia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00