Ocio y cultura

Finaliza la restauración de la estatua de Juan Bravo

ConservarArte ha ejecutado los trabajos con un presupuesto de 6.150 euros

Finaliza la restauración de la estatua de Juan Bravo

Finaliza la restauración de la estatua de Juan Bravo

Finaliza la restauración de la estatua de Juan Bravo

Segovia

Los segovianos y los visitantes ya pueden volver a apreciar la estatua de Juan Bravo, en la plaza de Medina del Campo, en todo su esplendor. El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Urbanismo y Patrimonio, ha acometido durante el mes de diciembre la restauración y limpieza de esta escultura, obra de Aniceto Marinas, y esta semana se han retirado los andamios que han permitido la realización de los trabajos.

La estatua presentaba suciedad generalizada, así como escorrentías provocadas por los agentes atmosféricos. Las alteraciones más preocupantes estaban localizadas en el tobillo derecho de la figura, donde afloraba oxidación rojiza. Además, la zona de la peana también mostraba signos de escorrentías de las oxidaciones metálicas, así como actividad biológica en forma de líquenes.

La empresa ConservarArte, encargada de llevar a cabo la intervención, ha eliminado los restos de suciedad y depósitos que poseía el conjunto. En el caso de los metales, el personal encargado de realizar los trabajos ha retirado los óxidos activos, y ha limpiado la superficie tanto de manera mecánica como química. Para finalizar, han aplicado una capa de protección posterior y han sellado las zonas que lo han requerido. Esta actuación ha supuesto una inversión de 6.150 euros.

La estatua de Juan Bravo

Obra del escultor segoviano Aniceto Marinas, la estatua de Juan Bravo, que preside la plaza de Medina del Campo, rinde homenaje a uno de los principales líderes que lucharon en el siglo XVI en la Guerra de las Comunidades de Castilla. Es una obra fundida en bronce que se alza sobre un pedestal de piedra, donde figura el escudo de Segovia y una inscripción que recuerda que fue la ciudad la que en 1921 erigió esta estatua en conmemoración del cuarto centenario de la decapitación del comunero en Villalar. Fue el rey Alfonso XIII quien manipuló la polea para encajar el primer sillar del monumento el 24 de abril de 1921, y sería la infanta Isabel “La Chata”, quien lo inauguraría durante la Feria de San Juan de 1922.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00