Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra
Sociedad

El Ayuntamiento de Cuéllar renueva la adhesión al protocolo de colaboración para proteger a las víctimas de violencia de género

Este protocolo establece los criterios de actuación y pautas de coordinación entre la Policía Local y la Guardia Civil para garantizar la protección de las víctimas de la forma más eficaz posible

Firma de la renovación del protocolo entre la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda y el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile / Subdelegación del Gobierno de Segovia

Firma de la renovación del protocolo entre la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda y el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile

Cuéllar

El Ayuntamiento de Cuéllar ha renovado mañana su adhesión al protocolo de colaboración para proteger a las víctimas de violencia de género.

La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, y el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, han firmado el documento, en el que se establecen los criterios de actuación y pautas de coordinación entre la Policía Local de ese municipio y la Guardia Civil.

En el acto de la firma, que se ha celebrado en la Subdelegación del Gobierno, han estado acompañados del teniente coronel de la Guardia Civil, Benito Donate; del jefe de la Policía Local de Cuéllar, José María Pascual; y de la jefa de la Unidad de Violencia contra la Mujer de la Subdelegación, Carmen Meléndez.

Marian Rueda remarcó que “el objetivo del protocolo es garantizar la protección de las víctimas de la forma más eficaz posible”.

Como se recordará el ‘Protocolo de Colaboración y Coordinación entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y los cuerpos de Policía Local para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género’ fue suscrito por el Ministerio del Interior y la FEMP en 2006. La firma tenía una vigencia de cuatro años, que ahora se prorroga de forma indefinida, salvo excepciones tasadas.

La subdelegada insistió en que “la colaboración y la coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Local de Cuéllar es continua; el documento viene a materializar este trabajo”. Al tiempo, apuntó “la necesaria colaboración de todos, instituciones, organizaciones, sociedad…, para acabar con esta lacra que tantas muertes y dolor provoca”.

En estos momentos hay activos 368 casos en Viogén en la provincia de Segovia, de los que 267 se encuentran en el medio rural; dos del total de los casos son de riesgo alto.

Por lo que respecta al Servicio de Atención y Protección a las víctimas de violencia de género (Atenpro), con fecha de finales de noviembre el número de usuarias era de 72. Los dispositivos Cometa rondaron entre los 15 y los 21 a lo largo del año pasado.

El número de mujeres muertas por violencia desde el 1 de enero de 2003 (cuando comenzaron a contabilizarse) hasta hoy es de 1.293.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00