Sociedad

La Mesa Eólica se suma a las alegaciones contra las plantas solares de Matalbaniega

Lamentan la proliferación de estas macroinstalaciones en un territorio “extremadamente sensible y valioso para el conjunto de la sociedad”

La Mesa Eólica se suma a las alegaciones contra las plantas solares de Matalbaniega

La Mesa Eólica se suma a las alegaciones contra las plantas solares de Matalbaniega

Palencia

A las alegaciones contra las plantas solares de Matalbaniega presentadas por la Asociación Ecologista La Braña, la Fundación Piedad Isla, la Asociación para la Recuperación del Patrimonio Industrial y la Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras, se suman ahora las de la Mesa Eólica de la Montaña Palentina.

Integrada por una veintena de colectivos y juntas vecinales, esta asociación solicita también que el Ayuntamiento de Aguilar no conceda la autorización de uso excepcional de suelo rústico y que deniegue la licencia ambiental a las dos empresas que pretenden instalar miles de placas fotovoltaicas en el entorno del pueblo de Matalbaniega: “Inversiones 2012 desarrollo y negocios S.L.” y “DE Inekya Ingeniería S.L.”, por la grave afectación que tendrá sobre la comarca de la Montaña Palentina, sobre su medio natural, sus recursos culturales, sus paisajes y el bienestar de sus habitantes, además de por la omisión intencionada de los costes ocultos (medioambientales, sociales y económicos), lo que evidencia su fundamento no técnico, ni de interés público, sino exclusivamente basado en la expectativa de beneficio privado a favor de las empresas titulares de los proyectos o de los promotores privados para los que trabajan.

Las profusas alegaciones presentadas aluden no solo a los graves impactos previstos, sino que se fundamentan en defectos de fondo y forma de los proyectos, en precedentes y argumentos irrebatibles, ajustados a derecho y en flagrantes contravenciones del propio planeamiento urbanístico de Aguilar de Campoo.

Los diferentes colectivos vinculados a la Montaña Palentina asisten atónitos a la proliferación de macroinstalaciones de producción energética “renovable” sin planificación alguna, en un territorio, afirman, “extremadamente sensible y valioso para el conjunto de la sociedad”. Proyectos especulativos que se transforman en gravosas instalaciones industriales, “totalmente incompatibles con la preservación de los valores esenciales de uno de los territorios con mayor diversidad biocultural de Europa”.

Para la Mesa Eólica, el hecho de que estas dos nuevas plantas estén dentro del Geoparque Mundial Las Loras iría en contra de los principios constitutivos del propio Geoparque, el único existente en Castilla y León, además de poner en grave riesgo su renovación ante la UNESCO. Lo mismo ocurre con la ansiada declaración del Románico Palentino como Patrimonio de la Humanidad: colocar miles de placas fotovoltaicas a escasos metros de templos icónicos del románico, declarados Bienes de Interés Cultural, arruinaría la candidatura. Y es que, no se puede “morder y sorber” a la vez. El ayuntamiento de Aguilar, así como los de Barruelo y Brañosera que están implicados por la concesión de permisos para levantar una nueva subestación en torno al “nodo Cillamayor 220”, tienen que decidir si quieren proteger nuestro patrimonio natural y cultural o venderlo al oligopolio energético para convertir esta comarca en un megacolector eléctrico. “A los responsables políticos les pedimos que aflore el sentido común, el criterio y la sensibilidad, que velen por el verdadero interés general e impidan esta barbaridad, antes de que nos quedemos sin paisaje y sin gente en la Montaña Palentina” afirman.

La Mesa Eólica judicializará esta nueva agresión al medio ambiente, al patrimonio y a la ciudadanía, si el ayuntamiento de Aguilar de Campoo no paraliza de inmediato estos dos proyectos, lo que sumaría un total de 8 procedimientos judiciales en curso contra macroinstalaciones fotovoltaicas en su término municipal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00