La pensión media en la provincia de Segovia ha aumentado hasta alcanzar los 1.200 euros
El 2024 ha terminado con 5.800 afiliados a la seguridad social en nuestra provincia y los contratos indefinidos han aumentado hasta un 36,3%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D2AEPM7AWNJ3XHNOBQZULKVQFA.jpg?auth=bb354f0b11bb90da9cb2fd80ef5092b7efdfc589a184b4c87f2e3eb4e5ef0341&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de la fachada de la Subdelegación del Gobierno en Segovia / RADIO SEGOVIA
![Imagen de la fachada de la Subdelegación del Gobierno en Segovia](https://cadenaser.com/resizer/v2/D2AEPM7AWNJ3XHNOBQZULKVQFA.jpg?auth=bb354f0b11bb90da9cb2fd80ef5092b7efdfc589a184b4c87f2e3eb4e5ef0341)
Segovia
La Subdelegación del Gobierno en Segovia ha hecho un balance sobre la gestión de las políticas sociales y económicas. En líneas generales califican su actuación desde 2018 de forma positiva y han hecho hincapié sobre el beneficio que han obtenido los segovianos.
Marian Rueda, Subdelegada del Gobierno en Segovia, detalla que “así la pensión media en Segovia es de 1.200 euros frente a los 864 de 2018. Esta aportación ha llegado a un total de 35.400 pensionistas segovianos que representan un 23% de la población de la provincia. Por ello la nómina total de las cuantías supone un ingreso anual de 595 millones de euros. Este incremento se ha ido produciendo de forma paulatina”.
Respecto al Salario Mínimo Interprofesional ha remarcado la subida de un 54% desde 2018. Esto ha afectado a 25.300 ciudadanos de la provincia de Segovia, situándose en 2024 en 14 pagas de 1.134€, lo que hacen un total de 15.876€.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, la subdelegada asegura que en nuestra provincia el crecimiento es constante y el empleo estable. Afirma que “terminó el 2024 con 65.800 afiliados en la provincia de Segovia y los contratos indefinidos han aumentado hasta un 36,3% en este mismo año. Las cifras del paro también han tenido un buen comportamiento en 2024, porque ha finalizado con 5.005 desempleados. Unos números significativamente inferiores a los de otros diciembres pasados. En 2018 se cerró con más de 7.000 parados”.Por otro lado, afirma que más de 5.200 segovianos se han beneficiado del Bono Social Eléctrico que ofrece descuentos en el coste del consumo de la luz para personas vulnerables.