Eva Amaral y otros artistas se suman a la campaña de SeoBirdlife contra las eólicas en Gistredo y el Alto Sil
Albertucho, el Canijo de Jerez y Masi Rodríguez también se unen a un proyecto que busca responsabilidad en la ubicación de renovables

Ponferrada
“Es algo ilógico, irónico, cero ecológico… Es eco-ilógico si las renovables no son responsables”. Con ese estribillo, los artista ,Eva Amaral, El Canijo de Jerez y Albertucho, y Masi Rodriguez han puesto la banda sonora a un corto animado con el que la ONG SEO/BirdLife pretende llamar la atención sobre la ubicación responsable de energías renovables.
Los artistas ponen voz a varias aves que remarcan la importancia de que nuestras acciones sean de verdad sostenibles y que supongan un verdadero apoyo al cuidado del medioambiente.

En el último informe técnico elaborado por SEO/Birdlife se muestra el impacto de la instalación de renovables en enclaves inadecuados, una tendencia que en el caso de los parques eólicos se traduce en una siniestralidad anual entre 6 y 18 millones de aves muertas.
En este contexto, SEO/BirdLife pone el acento sobre varios proyectos eólicos en territorios de alto valor ecológico. En el caso de la comarca del Bierzo, la organización pone de ejemplo el complejo eólico que Repsol promueve en la sierra de Gistredo y el Alto Sil, un proyecto al que más de 260 científicos han mostrado su rechazado al situar en la misma zona hasta tres parques eólicos.
Estas áreas albergan , según remarcan, especies en peligro de extinción como el oso pardo, el milano real y el urogallo cantábrico, que cuenta con menos de 200 ejemplares. 'La implantación de aerogeneradores en esta zona, una de las más biodiversas y menos humanizadas de la península, supondría una pérdida irreversible de hábitat para muchas especies' explican en el dossier informativo que han puesto en marcha para dar a conocer esta problemática y que también incluye el proyecto 'Las Viñas' entre Palencia y Burgos.
Desde la organización apelan a una planificación ordenada responsable y lógica de los proyectos de renovables en cada una de las comunidades autónomas para evitar daños irreversibles e innecesario en zonas de gran riqueza en biodiversidad.