La comarca ribereña contiene el descenso de población
La población rural apenas pierde una decena de habitantes mientras Aranda y Roa aumentan su censo según las últimas cifras oficiales actualizadas por el INE a 1 de enero de 2024
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M2H6XUPZBNCFJI53NX23CEVBSI.jpg?auth=c460d874259e1f607632dc23f17611016dae241711d009da42be0ffc93836ebd&quality=70&width=650&height=335&smart=true)
Concentración festiva en Moradillo de Roa / Swing Festival
![Concentración festiva en Moradillo de Roa](https://cadenaser.com/resizer/v2/M2H6XUPZBNCFJI53NX23CEVBSI.jpg?auth=c460d874259e1f607632dc23f17611016dae241711d009da42be0ffc93836ebd)
Ribera del Duero
La Ribera del Duero sigue mostrando su resistencia frente al fenómeno generalizado de la despoblación del medio rural. Se desprende de la última actualización del censo que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ofrece las cifras oficiales de población en cada municipio a 1 de enero de 2024: el cómputo total de la población de los 66 municipios rurales vinculados a la comarca ribereña deja apenas una decena de habitantes menos que el año anterior. Sin embargo, si sumamos a la ecuación las cifras de Aranda de Duero, el saldo es positivo. La capital ribereña ha sumado algo más de 150 habitantes en el último periodo contabilizado. De esta forma la comarca de la Ribera del Duero, en su conjunto comenzó 2024 con un ligero aumento de población.
Las cifras, al detalle
Pese a que el balance global muestra una comarca que resiste los envites de la despoblación, el detalle muestra diferencias en cuanto a pueblos. De los 66 municipios analizados (aquellos con ayuntamiento constituido), cuatro quedan con el mismo número de habitantes (Coruña del Conde, Gumiel de Mercado, Milagros y Villatuelda), 34 pierden población y 28 ganan habitantes. Además de Aranda, que empezó 2024 con nuevo récord de población alcanzando lo 33.675 habitantes (152 más que el año anterior), Roa también suma una treintena de nuevos vecinos y roza los 2.300. Villalba de Duero se sitúa como el tercer pueblo que más crece, con 14 nuevos vecinos, lo que ha permitido superar la barrera de los 700 habitantes. A las puertas de ha quedado Fresnillo de las Dueñas, que con 9 vecinos nuevos suma ahora 696. Destacan también aumentos significativos en poblaciones más pequeñas como la docena de habitantes que ganan tanto Berlangas de Roa como San Juan del Monte. También ganaron habitantes otros dos de los municipio más grande de la comarca: Fuentespina suma 11 vecinos más y según el último censo cuenta con 816 habitantes y Huerta de Rey suma un nuevo censado y cuenta ahora con 880.
Otros municipios que ganaron habitantes a lo largo del año 2023 son Santa Cruz de la Salceda (8), Bahabón de Esgueva, Hontangas y Castrillo de la Vega (6), Haza (5), Fuentenebro, Torregalindo y Tubilla del lago (4) Adrada de Haza, Olmedillo de Roa, Quintana del Pidio, Espinosa de Cervera, Moradillo de Roa, Fuentelésped y Valdezate (3), Zazuar, Hoyales de Roa y Fuentecén (2), Baños de Valdearados y Oquillas (1),
En el lado negativo algunos municipios registran descensos notables de población, como las 18 personas que pierde el censo de Tórtoles de Esgueva, las 17 en las que baja La Vid y Barrios (aunque en este caso son tres núcleos de población) y las16 en las que desciende Pedrosa de Duero, que también se compone de cinco localidades distintas. Desciende en 13 personas la población de Gumiel de Izán, pero porcentualmente el descenso más llamativo es el que experimenta Villalbilla de Gumiel, que en un año ha perdido la quinta parte de su población: su censo tiene 15 habitantes menos, pasando de casi 90 a 74 vecinos.
En la lista de pueblos ribereños que perdieron población en el último censo oficial están también Quemada (10), Cabañes de Esgueva y Vadocondes (-9), Fuentemolinos, Mambrilla de Castrejón y Ciruelos de Cervera (-8), Villaescusa de Roa (-7), La Horra, Peñaranda de Duero, Nava de Roa y Sotillo de la Ribera (-6), Anguix y Hontoria de Valdearados (-5), Araúzo de Miel, La Cueva de Roa, Pardilla, Torresandino y Villanueva de Gumiel (-4), Araúzo de Torre, Fuentelisendo, Santibáñez de Esgueva y Terradillos de Esgueva (-3), Araúzo de Salce, Campillo de Aranda, Brazacorta y Valdeande (-2), Arandilla y Caleruega (-1), También pierde un habitante el municipio más pequeño, La Sequera de Haza, que se queda con 27 vecinos.
![Elena Lastra](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cc6d300a-08c4-4be5-a9a8-35e39156460b.png)
Elena Lastra
Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'