Paisaje después del botellón en Palencia
El 52% de los adolescentes de Castilla y León admite participar en botellones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F4O7XPMB2VCPNLWCBDSXBOHW7Q.jpg?auth=3ad93f63c2504a4712e64be63b4816a36365f1406d690f4699881a6ecda9d39d&quality=70&width=650&height=487&focal=1920,1450)
Imagen de la forma en la que amanecen las riberas del río Carrión en Palencia tras el botellón, residuos que son retirados por la empresa de aseo urbano / Radio Palencia
![Imagen de la forma en la que amanecen las riberas del río Carrión en Palencia tras el botellón, residuos que son retirados por la empresa de aseo urbano](https://cadenaser.com/resizer/v2/F4O7XPMB2VCPNLWCBDSXBOHW7Q.jpg?auth=3ad93f63c2504a4712e64be63b4816a36365f1406d690f4699881a6ecda9d39d)
Palencia
En Palencia, especialmente los domingos y vísperas de fiesta, es habitual encontrarse en las riberas del río Carrión con un paisaje de basura, fundamentalmente bolsas de plástico y botellas. Son las consecuencias del botellón y, aunque los servicios de limpieza se afanan en dejar la zona limpia, la secuencia se repite cada semana. Pero, cuando hablamos de botellón: ¿de qué estamos hablando realmente? Vayamos con un estudio del que se hacía eco hace unos meses SPC.
El 52,6 por ciento de los estudiantes de Secundaria -entre 14 y 18 años- de la Comunidad ha participado en botellones en el último año (referencia que data del pasado mes de agosto), lo que supone 5,2 puntos por encima de la media nacional, que se sitúa en el 47,4 por ciento. Además, Castilla y León ocupa el tercer puesto autonómico, solo por detrás de Extremadura, donde el 68,9 por ciento de los adolescentes reconoce haber asistido a un botellón y de Castilla-La Mancha, donde se sitúa en el 56,2 por ciento, según la última encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes 2023) a la que ha tenido acceso Ical.
Con relación a la encuesta realizada hace cuatro años, el porcentaje en la Comunidad baja un punto. Este descenso también se aprecia en la participación en botellones en el último mes de referencia de elaboración del estudio, que pasa de una prevalencia del 22,7 por ciento en 2019, a un 18 por ciento en 2023. Además, las diferencias por sexos se mantienen, con una mayor participación de las mujeres (55 por ciento), que de los hombres (50 por ciento).
En general, los adolescentes de la Comunidad salen mal parados en un contexto de consumo de bebidas alcohólicas. Un 80,9 por ciento reconoce que ha bebido alguna vez en la vida, cinco puntos más que la media nacional y un punto por debajo de 2019. Solo Extremadura, con 83 por ciento, supera a Castilla y León. Además, por encima de la media también se sitúan Aragón (80,7 por ciento), Navarra (80,1), Castilla-La Mancha (80), Andalucía (77,9), Cantabria (76,2) y Comunidad Valenciana (76,1). El porcentaje cae si se pregunta si lo han tomado alguna vez en el último mes (61,5 por ciento) y si la ingesta de alcohol se ha producido en el último año (78,8).
Respecto a la práctica conocida como 'binge drinking' (consumo de cinco o más bebidas en un intervalo de dos horas), más de un tercio de los jóvenes de la edad en estudio reconoce haber tenido este comportamiento. Sobre los lugares más elegidos por los estudiantes de 12 y 13 años para la adquisición de bebidas alcohólicas en los últimos 30 días, los más habituales son las tiendas de barrio, chinos, quioscos, bodegas (41,6 por ciento), seguidas de las casas de otras personas (40,8 por ciento).