Tres fallecidos en accidentes de tráfico en Navidad en CyL, uno más que hace un año
Se registraron en Burgos, León y Valladolid
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V3K4V2NARCDQ2GKBSGOOPBN46Q.jpg?auth=4bbeb5c689aa0ae46ab6838c0105a881d5d78111123937b5f2c052ce017f0a57&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo / Paco Santamaría (EFE)
![Imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/V3K4V2NARCDQ2GKBSGOOPBN46Q.jpg?auth=4bbeb5c689aa0ae46ab6838c0105a881d5d78111123937b5f2c052ce017f0a57)
Valladolid
Tres personas han fallecido en los otros tantos accidentes de tráfico que han ocurrido estas Navidades en Castilla y León, una más que en las fiestas navideñas del 2023-24, con sendos decesos en Burgos, León y Valladolid, según los datos de la DGT.
Las Navidades con más fallecidos en las carreteras de Castilla y León en los últimos años fueron las del 2022-23 con cinco decesos, seguida de la Navidad de 2021-22, con tres.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
En total han sido 51 las personas fallecidas en los 48 accidentes mortales ocurridos en las carreteras españolas durante la operación especial de Navidad, desde las tres de la tarde del pasado 20 de diciembre hasta las doce de la noche de este lunes, informa la Dirección General de Tráfico (DGT). Se trata de una víctima mortal más que en la operación 2023/2024, pero seis menos que la de 2019/2020, la anterior con el mismo número de días de operativo dispuesto por las fiestas navideñas.
La DGT destaca que se ha reducido un 10 % el número de fallecidos en carreteras convencionales mientras que en autopistas y autovías han aumentado un 63 %. Se han registrado 20,8 millones de desplazamientos, lo que supone un incremento del 8 % respecto a los de la pasada Navidad.
Un 20 % menos motoristas fallecidos
Esta Navidad ha aumentado el número de peatones fallecidos (10 frente a los 5 del año pasado) y los usuarios de furgonetas (8 frente a 2), mientras que han descendido las personas muertas que viajaban en turismo (-26 %) y en moto (-20 %). De las 8 motoristas muertos, 2 lo fueron en autopistas y autovías, frente a 6 en el resto de vías interurbanas. Los 18 usuarios vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas) fallecidos representan un 35 % del total y han experimentado un incremento del 20 % sobre las anteriores fiestas navideñas.
Las noticias de Castilla y León a las 18:03
02:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según los datos de la DGT, la salida de la vía ha sido el tipo de siniestro con mayor número de personas fallecidas, ya que supone un 45 % del total, en tanto que se han reducido en un 38 % las colisiones frontales, con 6 víctimas mortales menos que la pasada Navidad.
Casi 9 de cada 10 fallecidos son hombres
Once de los fallecidos no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente: 8 usuarios de turismo, todos ellos en vías convencionales; y 3 de furgoneta. La franja de edad de 25-34 años es el grupo con mayor número de personas fallecidas (12), lo que supone el 24 % del total y 4 víctimas más respecto al periodo anterior. Por su parte, han fallecido 11 personas de 65 y más años que representan el 22 % con los mismos valores que en las navidades 2023/2024.
Los hombres concentran el 88 % de las víctimas mortales frente al 12 % de las mujeres fallecidas. Estas cifras son un 15 % superiores en el primer caso y un 45 % inferiores en el segundo respecto a la Navidad pasada.
Cataluña y Andalucía, a la cabeza
El 20 de diciembre fue el día con mayor número de víctimas mortales, con 8 personas fallecidas, en tanto que el día 31 del mismo mes no se registró ningún muerto.
Por comunidades autónomas, Cataluña, con 10 fallecidos, un 20 % del total; y Andalucía, con 9 víctimas mortales (18 %) registran las mayores cifras. En Navarra, La Rioja y Ceuta y Melilla no se ha contabilizado ningún muerto.