Bierzo Aire Limpio advierte: "El bluf de la sostenibilidad de Forestalia podría derivar en una planta de quema de neumáticos"
La empresa de biomasa sigue sin actividad a la espera de que se venda el 85% de las acciones

Camiseta de la campaña "Forestalia: saca tus eucaliptos del Bierzo". / Bierzo Aire Limpio

Ponferrada
La asociación ecologista advierte que la crisis actual de Forestalia era previsible y podría derivar en nuevas propuestas más perjudiciales aún, como la incineración de neumáticos fuera de uso u otro tipo de residuos en la planta. Es la premonición que hace Bierzo Aire Limpio en un comunicado de prensa en el que critican el saco roto en el que ha caído el elevado desembolso de dinero público que supuso la creación de esta planta ubicada en Cubillos del Sil, 42 millones de euros gestionados por el Ente Regional de la Energía (EREN), provenientes del Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, además de otros 42 millones en préstamos sindicados por varios bancos y 28 millones aportados por socios privados.
En el escrito, los ecologistas, hablan de:
"Empleo insuficiente: Aunque el proyecto prometía 36 empleos directos en la planta y 200 indirectos, la realidad es que su impacto en el tejido laboral de la comarca fue limitado y efímero, al generarse estos últimos en los lugares donde se realizaban las labores de extracción de biomasa, algunos en el Bierzo, pero también en Villardeciervos, Gijón, Ourense, Verín, Zamora, Benavente, Guardo, Cangas de Onís, Gijón, Vivero, Betanzos, Lugo… (todos ellos se encuentran dentro de ese círculo de 150 kms).
Previsiones de empleo a la baja: Actualmente, las superficies de extracción de biomasa se solapan con las de otras plantas proyectadas en Galicia y Asturias que aspiran a recopilar la biomasa dentro del mismo radio de actuación.
Críticas al Modelo Económico:
Bierzo Aire Limpio señala que Forestalia es otro ejemplo más del modelo económico fallido que las administraciones han promovido en territorios periféricos como El Bierzo. El respaldo político al proyecto desoyó las advertencias de expertos y ecologistas, priorizando beneficios económicos a corto plazo sobre la sostenibilidad y el bienestar de la población.
La asociación advierte que la crisis actual era previsible y podría derivar en nuevas propuestas más perjudiciales aún, como la incineración de neumáticos fuera de uso u otro tipo de residuos en la planta, una práctica ante la que la sociedad berciana ha manifestado su oposición de manera reiterada y que no es descartable considerando la “huida hacia adelante” que parece impulsar a la administración autonómica y también al fomento de vertederos industriales y propuestas de incineración de residuos que constantemente se proponen para la comarca".