Política

El PSOE exije a la Junta que pida perdón por el retraso de 30 años en el arreglo de la carretera CL-627 de Cervera a Potes

Los socialistas califican las obras de historia llena de despropósitos, mala gestión, incompetencia, engaños y mentiras a los habitantes de la comarca por parte de los responsables políticos del PP y la Junta de Castilla y León

Imagen de archivo del anuncio de la Junta hace dos años del arreglo de la carretera CL-627 de Cervera a Potes / PSOE Palencia

Imagen de archivo del anuncio de la Junta hace dos años del arreglo de la carretera CL-627 de Cervera a Potes

Palencia

Los procuradores socialistas por Palencia, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera, han lamentado el comportamiento prepotente y soberbio de la Junta de Castilla y León respecto a la provincia. Ayer el consejero de Movilidad y Transformación Digital, responsable del estado de las carreteras autonómicas, visitó las obras de la carretera CL-627, que transcurre entre Cervera y el límite con Cantabria en dirección a Potes. Sin embargo, no se dignó a avisar a los alcaldes y responsables locales de la zona, y desde luego, no lo hizo con el alcalde de Cervera de Pisuerga.

El consejero de Movilidad, José Luís Sanz Merino, quiso así despreciar a las y los cerveranos que vienen sufriendo junto a los vecinos de La Pernía y Polentinos, los 30 años de abandono de esta carretera Cervera-Potes por parte del PP y de la Junta. Los parlamentarios socialistas exigen al consejero que al menos pida disculpas a las y los palentinos, y muy especialmente a los vecinos de esta parte de la Montaña Palentina ante la ineficiencia, y el desastre de gestión que durante tres décadas ha presidido la pésima gestión de la Junta con esta carretera. Así que “menos visitas propagandísticas, más humildad y especialmente que se disculpe el consejero, el PP y la Junta por la tardanza impresentable en el arreglo de la carretera”, ha señalado Jesús Guerrero.

La historia del deterioro paulatino y del abandono de esta carretera suma ya 30 años, puesto que el proyecto de acondicionamiento se iniciaba con el estudio correspondiente en 1994 y tardó seis años en aprobarse provisionalmente. El 30 de Agosto de 2000 se ordena el Estudio de Impacto Ambiental al que debía someterse el proyecto. En abril de 2001 se redacta un nuevo proyecto incorporando la nueva normativa legal. Posteriormente la obra se incorpora al Plan Regional de Carreteras 2002-2007, como parte de la Red Básica de la Junta de Castilla y León, sin que durante esos cinco años se lleve a cabo ningún tipo de obra.

En Mayo de 2008, se actualiza el proyecto y lo adelanta el delegado territorial de la Junta a los alcaldes de los Ayuntamientos y Entidades Locales Menores afectados, estimando un plazo de ejecución de dos años y un coste de 10,5 millones de euros. Ni el plazo de ejecución, ni mucho menos el presupuesto, eran reales si se comparaba con el coste de ejecución de obra en la misma carretera en el tramo cántabro, licitado por aquellas fechas en casi 15 millones de euros para seis kilómetros menos. Sin embargo, en el presupuesto de la Junta para el 2009 sigue sin aparecer el proyecto y el PP rechaza, una vez más, las enmiendas presentadas por el PSOE.

Por fin, la obra de acondicionamiento de los 30 kilómetros sale a concurso en Diciembre de 2010 con un presupuesto de 17,6 millones de euros. No parece casualidad, que se licitara unos meses antes de las Elecciones Autonómicas y Locales de 2011. En enero de 2012 se adjudican las obras en 10,1 millones de euros, con una baja temeraria del 42,6 %, y un plazo de ejecución de 39 meses, tres inviernos por medio. Visto el precio de adjudicación, era fácil pensar, sin ser en exceso mal pensados, que se estaba ante un nuevo engaño cuando no ante una posible connivencia entre Junta y empresa adjudicataria.

Las obras comenzaron avanzada la primavera de 2012. Se detienen en el siguiente invierno y, como cabía esperar, en el último trimestre de 2013 la obra fue objeto de resolución del contrato. La explicación de la Junta, otro engaño como ha demostrado el paso del tiempo, fue que se paraban para realizar un nuevo proyecto que incluyese el acondicionamiento y mejora de los primeros 6 kilómetros y el ensanche del puente de Vañes. Es decir que el proyecto original, retocado dos veces, no había contemplado estas mejoras.

Antes de la resolución del contrato, el delegado territorial de la Junta se reunió en la Casa del Parque de Cervera con los alcaldes y presidentes de Juntas Vecinales afectados comprometiéndose a presentar el nuevo proyecto y la licitación antes de fin de 2014 para iniciar las obras en la primavera de 2015. Conviene no olvidar que en Mayo de 2015 había nuevas Elecciones Autonómicas y Municipales. Pero en el Proyecto de Presupuestos de 2015 no aparece ni un solo euro para terminar de una vez su acondicionamiento y el PP rechaza, una vez más, la enmienda presentada por el PSOE.

El 27 de enero de 2015 el delegado de la Junta en Palencia aseguraba que se estaba trabajando en retomar el proyecto de obra de la carretera que une Cervera de Pisuerga con Piedrasluengas. Pero entones la crisis económica y financiera estaba en su punto agudo y se convierte en la excusa perfecta para el PP y la Junta de Castilla y León para no hacer nada.

Pasa otra legislatura, llegan nuevas elecciones autonómicas las de 2019 y en todo ese tiempo solamente se había realizado en el año 2016 un asfaltado en la parte más cercana al municipio de Cervera de Pisuerga, olvidándose del peor estado de la vía en el recorrido puramente de La Pernía.

Durante todos estos años el Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León ha presentado distintas iniciativas, así como enmiendas a los presupuestos año tras año para el arreglo de la carretera. Todas ellas fueron rechazadas reiteradamente por el PP gobernante con mayoría absoluta. La última en la comisión de Fomento y Medio Ambiente de las Cortes de Castilla y León del 12 de Febrero de 2020, y salió aprobada por unanimidad.

A pesar de ello la Junta se lo tomó con calma y empezó las obras posteriormente, eso sí con un plazo de 36 meses de obra que parece ser terminarán en Junio de 2025. Completarán así tres décadas para una carretera de 30 kilómetros y que en su recorrido por Cantabria está en perfectas condiciones desde hace muchos años.

En conjunto ha sido una historia llena de despropósitos, mala gestión, incompetencia, engaños y mentiras a los habitantes de la comarca por parte de los responsables políticos del PP y la Junta de Castilla y León.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00