Economía y negocios

Garamendi rechaza en Palencia la subida del salario mínimo y la jornada laboral de 37 horas

El presidente de los empresarios españoles reivindica su derecho a poder decir no a las propuestas de Gobierno y sindicatos

Antonio Garamendi en Palencia

Antonio Garamendi en Palencia

Palencia

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Antonio Garamendi, ha rechazado la posible subida del salario mínimo porque cree que supondría “un daño muy grande al campo, al pequeño comercio, a la hostelería o a los autónomos, los más débiles a los que a mí me toca representar”. Entiende que es una facultad del Gobierno, previa consulta a expertos "alguno de los cuáles acaban de ingresar en un concreto partido político como portavoces" y tras consultarlo con los agentes sociales rechazando que sea un tema propio del diálogo social ya que, entiende, debe ir dentro de la negociación colectiva.

Estas declaraciones las ha realizado en Palencia durante la entrega del IX Premio Trayectoria Empresarial de CEOE Empresas Palencia, donde ha recalcado que hay muchas provincias en España donde el salario mínimo está por encima del 60 por ciento del salario medio. Ha acusado al Gobierno de falta de sensibilidad por implementar esa parte del salario en todas aquellas contrataciones con el Estado como las compañías de limpieza o de servicios donde les dicen a los empresarios que suban el salario, pero ellos no suben la parte de la contrata necesaria para cubrir este espacio.

También Garamendi ha contestado al recién reelegido secretario general de UGT, Pepe Álvarez, al que ha felicitado públicamente, en las que afirmaba que para aumentar la productividad es necesario subir salarios y disminuir la jornada laboral algo que ha rechazado de plano asegurando que esa no es la manera, "han dicho 37 horas como podían decir 20". Ha recordado que han negociado más de 21 acuerdos tripartitos, y ha exigido el derecho que los empresarios tienen a decir no en ocasiones. Para aumentar la productividad ha asegurado que hay que buscar otros caminos como son la formación, trabajarla a través de la digitalización, de la sostenibilidad, o del I+D+I.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00