Sociedad

450 estudiantes de Palencia y Burgos visitan en Aguilar de Campoo la exposición "Desde el rural VEO VEO con perspectiva global”

La exposición refuerza, desde un punto de vista local y global, conceptos como los derechos humanos, la emergencia climática y cómo distinguir y poner freno a discriminaciones, generalizaciones, estereotipos o desinformación

450 estudiantes de la provincia de Palencia y Burgos visitan en Aguilar de Campoo la exposición VEO VEO de la ongd Asamblea de Cooperación por la Paz

450 estudiantes de la provincia de Palencia y Burgos visitan en Aguilar de Campoo la exposición VEO VEO de la ongd Asamblea de Cooperación por la Paz

Palencia

Desde el 6 de noviembre y hasta mañana jueves 28 de noviembre la exposición ha estado instalada en la Biblioteca Municipal Bernardo del Carpio y se han realizado visitas guiadas a aproximadamente 450 alumnas/os de 10 a 14 años de Aguilar de Campoo; Saldaña; Melgar de Fernamental; Villadiego; Alar de Pisuerga y Herrera de Pisuerga procedentes de las provincias de Palencia y de Burgos.

La exposición, que también ha sido visita por público general y usuarias/os de la Biblioteca, refuerza, desde un punto de vista local y global, conceptos como los derechos humanos, la emergencia climática y cómo distinguir y poner freno a discriminaciones, generalizaciones, estereotipos o desinformación, fomentando a sí la cultura de paz y la educación para la ciudadanía global.

ACPP, Asamblea de Cooperación por la Paz, es una ONGD con un trabajo continuo en Castilla y León desde 2002 en el ámbito de la Cooperación Internacional al Desarrollo, la Acción Humanitaria y la Educación para la Transformación Social. En el ámbito de la educación y sensibilización para la ciudadanía global ACPP ha desarrollado más de cincuenta proyectos entre 2019 y 2023.

El proyecto "Desde el rural VEO VEO con perspectiva global: Herramientas de Educación Transformadora Para la Ciudadanía Global para una convivencia en Paz" busca promover la cultura de paz y la sensibilización en torno a los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible en comunidades educativas y ciudadanía rural de Castilla y León en coherencia con la meta 4.7. del ODS 4. Dicho proyecto ha sido financiado con 18.000 euros por la Subvención de 2023 de la Junta de Castilla y León para proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global en el Territorio de Castilla y León. La financiación ha hecho posible el traslado de la exposición a Aguilar de Campoo, la contratación de autobuses escolares para acercar a estudiantes de toda la provincia a la sede de la muestra, la facilitación de los talleres y los materiales didácticos que han sido elaborados específicamente para este proyecto: nuevos paneles de la exposición, un cuadernillo de actividades para el alumnado y una guía para el profesorado.

VEO VEO no es una exposición en el sentido tradicional: es un gran circuito de juegos que logra que las personas participantes piensen sobre sus conductas a través de técnicas interactivas y busquen soluciones colectivas a los problemas que se les plantea. De esta forma toman conciencia de los mecanismos que conforman las generalizaciones, los prejuicios, estereotipos y la discriminación. A través de una metodología participativa, ludopedagógica y socioafectiva, la finalidad del VEO VEO es la implicación de sus visitantes en la lucha contra cualquier tipo de actitud discriminatoria.

VEO VEO es uno de los programas educativos más emblemáticos de ACPP, y ha girado por Euskadi, Comunidad Valenciana, Navarra, Andalucía o Tánger, sensibilizando a miles de personas de comunidades educativas. En Castilla y León y gracias a la financiación recibida, se han incorporado dos nuevos paneles a los nueve bloques temáticos de la exposición: en uno de ellos se aprenderá a diferenciar hechos y opiniones en torno a la crisis climática y el otro promoverá el espíritu universal de los derechos humanos.

La exposición, ha sido instalada del 6 al 28 de noviembre en la sala de usos múltiples de la Biblioteca Municipal Bernardo del Carpio gracias a la cesión del espacio del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo para tal fin. Por las mañanas, se han gestionado veintiuna visitas con los CEIP e IES de Melgar de Fernamental y Villadiego (Burgos); Herrera de Pisuerga; los CEIPS de Saldaña y Alar del Rey y dos colegios e IES de Aguilar de Campoo. Por las tardes, la exposición ha estado abierta al público general de 16.00 a 20.00 pm y se han programado visitas guiadas para público general los lunes 11, martes 12, lunes 18, martes 19, lunes 25 y martes 26 de noviembre a las 17.30.  Además, colectivos de educadores/as; monitores/as de ocio y tiempo libre; asociaciones, como La Osera de Cervera, Bosque Comestible de Perapertú o ERDE Medioambiental, han conocido las metodologías de la muestra a través de una guía didáctica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00