El consejero de Medio Ambiente anuncia un proyecto de mejora para el polígono de La Llanada en Ponferrada


Ponferrada
La Junta de Castilla y León impulsará la mejora del polígono de La Llanada en Ponferrada con un proyecto que se dará a conocer en breve. Así lo ha avanzado el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez –Quiñones quien ya ha mantenido un encuentro con el alcalde de Ponferrada, aunque no ha avanzado plazos ni cuantías. Ahora tendrán que verificar cómo y en cuanto se plantean las mejoras en materia de urbanización y accesos con las empresas instaladas en la zona antes de llevar a cabo la iniciativa.
Suárez-Quiñones ha acudido al foro sobre industrialización organizado por el Diario de León y en el que ha vuelto a situarse el polígono del Bayo como referencia económica del futuro en la comarca. Ahora mismo se trabaja en el proyecto de la siguiente fase de ampliación del polígono que incluye la construcción de la depuradora. En el primer trimestre de 2025, el consejero confía en sacar a licitación esta actuación y también alguna de las pendientes como un nuevo acceso desde la comarcal 631.

Suárez Quiñones en el Polígono El Bayo

Suárez Quiñones en el Polígono El Bayo
El consejero también ha recordado la importancia que para la Junta tiene la necesaria mejora de red eléctrica para conseguir que las industrias de Castilla y León puedan aprovechar el excedente de energía renovable que produce la comunidad autónoma. También la modificación de la regulación que favorece el autoconsumo . Además, también ha aprovechado para reivindicar el pago de la ayuda de 47 millones de euros concedida hace dos años desde el ministerio de Industria para el nuevo horno de vidrido de TVITEC y que, a día de hoy, sigue sin hacerse efectiva.
Suárez Quiñones también ha reiterado su compromiso con Emobi e Ibermón, actualmente, inmersas en un proceso concursal. Garantiza el mantenimiento del empleo y vuelve a comprometer su apoyo a la plantilla.En cuanto a la red de Calor de Ponferrada, Somacyl comprará la segunda caldera en el primer trimestre de 2025, momento en el que comenzará a negociar con nuevas comunidades de propietarios.Actualmente, está pendiente el enganche de la comunidades ubicadas en el polígono de las Huertas del Sacramento.