Dictaminada a favor la Ordenanza para regular la ZBE en Palencia
El apoyo del PSOE e IU-Podemos y la abstención de ¡Vamos Palencia! posibilita llevarla a votación al Pleno del próximo viernes

Aspecto que presenta la céntrica zona tras la regeneración / Ayuntamiento de Palencia

Palencia
La comisión informativa de Medio Ambiente ha aprobado el proyecto de Ordenanza para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Palencia con el apoyo del PSOE e IU-Podemos, la abstención de ¡Vamos Palencia! y el voto en contra del PP y Vox lo que, posibilita su inclusión para ser debatida en el próximo Pleno que va a celebrarse este viernes 29 de noviembre. Queda todavía mucho trabajo por delante para su aprobación definitiva, pero, tras este primer paso e informar la alcaldesa que habría sanciones y obligación de devolver los 7 millones de euros recibidos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para su implantación en caso de reducirla o llevarla a cabo, puede facilitar su aprobación.
Cabe recordar que la delimitación diseñada por la anterior corporación para la Zona de bajas Emisiones está constituida por el paseo del Salón y las avenidas de Castilla, Simón Nieto, Antigua Florida, Casado del Alisal y Manuel Rivera.
El Consistorio recibió en 2021 3,5 millones de euros que sirvieron para financiar la elevación de la calzada en las calles Higinio Aparicio, Eduardo Dato y Antonio Maura (150.000 euros); la mejora de la accesibilidad en 112 paradas de autobús (600.000 euros) y la implantación de nueva iluminación y sistemas de seguridad en 25 pasos peatonales (768.000 euros).
Y, bajo ese mismo compromiso, la anterior corporación solicitó al Gobierno, a finales del año pasado, financiación europea para proyectos por valor de 3.988.623 euros. En concreto: un sistema de control de accesos, señalización y gestión de la zona de bajas emisiones (1.724.931 euros); semipeatonalizar las calles Burgos, Don Sancho, La Cestilla, Menéndez Pelayo, Antonio Maura e Isabel la Católica (1.110.000 euros); la reurbanización de Mayor Antigua y la plaza de Cervantes (549.000 euros); y extender la red de aparcamientos seguros de bicicletas (614.431 euros).