¿Qué está en manos de la Junta para cumplir las necesidades de Aranda y la Ribera?
Lo debatimos en nuestra tertulia de lunes en compañía de José Joaquín Gomá y Enrique García

¿Qué está en manos de la Junta para cumplir las necesidades de Aranda y la Ribera?
35:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
La pasada semana el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, rendía visita a Aranda de Duero para dar a conocer el proyecto del futuro hospital que ya está en avanzada construcción. Sin embargo, Mañueco también se comprometía a que en su próxima visita al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dos puntas de lanza de sus reivindicaciones sean tanto la finalización de la A-11 como la reactivación del Ferrocarril Directo. Sin embargo, hoy nos preguntamos si realmente está en manos de la Junta la posibilidad de cambiar el curso de los hechos. Y lo hemos conversado en nuestra tertulia de lunes en compañía de Enrique García y José Joaquín Gomá.
Más información
"Los Reyes Magos pueden tardar pero traen lo que les pedimos. Entiendo que es más utópico que te hagan caso en una carta las administraciones públicas. Poner una carta de cinco puntos hace que acabe llegando una, si cabe. Se incluye todo y no se pierde la opción de soñar. Pero hay cuestiones evidentes, como que todos somos iguales, vivamos en un pueblo o una ciudad. En cuestiones de vivienda, que aquí también las hay indignas en el Orfeón. O la sanidad, porque tendremos un maravilloso hospital pero hacen falta profesionales. La educación, porque sería bueno que el ciclo formativo no se terminara en Bachillerato con opciones de titulaciones de grado. Y evidentemente el transporte", iniciaba Gomá, en una retahíla de circunstancias a las que se puede sumar el pésimo estado de la estación de autobuses de Aranda, o el correcto funcionamiento de la administración.
"Si no soñamos es que nos hemos hecho mayores. La juventud está en ponerse en movimiento y creer en los sueños. Hay que soñar y reivindicar. Y recibir al presidente es motivo para solicitar lo que los arandinos y ribereños necesitamos no como caridad, sino como justicia. Aplaudimos que esté el hospital avanzado, pero hay mucho por hacer. No es imposible ver el ferrocarril abierto por ejemplo, es posible creer que se puede mover a la población, pero eso requiere políticas fiscales innovadoras y atrevidas para frenar la sangría de la despoblación", explica por su parte Enrique García, quien apuesta también por un impulso al ámbito educativo, con estudios universitarios que puedan estar destinados a cuestiones como las ciencias de la salud, o la ingeniería industrial.
Como sociedad y administración local, apuntan ambos, es clave la reivindicación. Gracias a ella se ha logrado por ejemplo el hospital, y se cree que es la vía a seguir para lograr cuestiones que, como bien dice Enrique, son de justicia.
La tertulia al completo puede reproducirse en el audio superior.