La plataforma sanitaria convocará una concentración-asamblea en la tercera semana de noviembre en Ponferrada
Será de carácter informativo y para decidir, en su caso, medidas de presión
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SR77QE4E55AS3FPEZ3UKRFREPA.jpg?auth=2f9c6cccd87a05adc1b24d3f42fbf2fcee797ce127e4ab8164cae7436f6e7071&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pancartas de Oncobierzo en el Toralín
![Pancartas de Oncobierzo en el Toralín](https://cadenaser.com/resizer/v2/SR77QE4E55AS3FPEZ3UKRFREPA.jpg?auth=2f9c6cccd87a05adc1b24d3f42fbf2fcee797ce127e4ab8164cae7436f6e7071)
Ponferrada
La Plataforma en la Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana convocará una asamblea para la ciudadanía en la tercera semana de este mes de noviembre.
En la última reunión del colectivo, los participantes creen que lo más democrático y adecuado es que sea la sociedad berciana la que tome directamente las decisiones a tomar una vez recibida la información sobre la situación del Servicio de Oncología y sobre el plan sanitario previsto por la Junta. La Plataforma trasladará toda las información de la que dispone en una concentración-asamblea que tendrá lugar en la plaza del Ayuntamiento de Ponferrada. La fecha y hora exacta se decidirá en los próximos días.
Y es que la situación sanitaria sigue preocupando a toda la ciudadanía. De hecho, la plataforma Oncobierzo también llevaba su petición para solventar la precaria situación de la unidad por la falta de profesionales al estadio de Toralín. Varias pancartas aludían a la necesidad de oncólogos y a la importancia del tiempo en la lucha contra el cáncer en el encuentro que la Ponferradina jugó frente al Zamora.
No solo eso, las dificultades del Hospital del Bierzo también serán protagonistas en el pleno de las Cortes de este martes. La Unión del Pueblo Leonés quiere saber por qué ha vuelto a aumentar la demora media de la lista quirúrgica en el Bierzo con 22 días más de espera que en el trimestre anterior. El procurador berciano José Ramón García se pregunta por qué los esfuerzos que la Junta dice adoptar en este ámbito no se reflejan en la realidad cotidiana de la comarca