La librería Letras Corsarias, Premio Librería Cultural 2024
La librería salmantina ha sido galardonada con el premio que otorga la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías


Salamanca
Letras Corsarias, inaugurada en Salamanca hace diez años, ha sido galardonada con el Premio Librería Cultural 2024 que anualmente convoca la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías (CEGAL) en colaboración con el Ministerio de Cultura.
Hoy por hoy Salamanca 30 octubre 2024
01:38:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La originalidad de sus ciclos, la diversidad de sus fondos y el calado en la ciudad han motivado la concesión de este galardón por parte de un jurado integrado, entre otros, por el ganador de la pasada edición, Fernando Tarancón (Librería Joker/Bilbao), y la escritora Maribel Medina, Premio Nacional Fomento de la Lectura 2024.
Letras Corsarias "es referente para muchísimas librerías por la personalidad propia de su programación; por su compromiso con la labor cultural; por su trato personal a cada título, cada apuesta, cada ciclo que organizan; por su gran calado en su ciudad", señala el acta del jurado, han informado este jueves fuentes de CEGAL.
El fundador y director de Letras Corsarias, Rafael Arias, ha explicado que asume este premio como el reconocimiento a un trabajo "que depara grandes momentos y también mucho esfuerzo" como es el de los libreros.
Al mismo tiempo, ha añadido, representa un estímulo para continuar ofreciendo una programación diversa y de calidad, así como un trabajo entusiasta alrededor de los libros y la lectura.
La página web de Letras Corsarias, autotitulada como "una librería de lectores para lectores", presenta su habitual catálogo de recomendaciones, novedades literarias y convocatorias de encuentros, talleres, conferencias, además de celebraciones como las dedicadas a Truman Capote por el centenario de su nacimiento (1924-1984).