Música

El Otoño Polifónico arandino arranca con la laureada formación vasca de voces graves Suhar Korua

El Orfeón Arandino cerrará el ciclo con un repaso de canciones de los cinco continentes

La directiva del Orfeón Arandino Corazón de María presentaba este martes esta XXXIX edición

La directiva del Orfeón Arandino Corazón de María presentaba este martes esta XXXIX edición

Aranda de Duero

Este miércoles comienza la venta de las entradas del primer concierto del Otoño Polifónico. El Orfeón Arandino Corazón de María ha preparado un menú para la trigésimo novena edición de este ciclo, que arranca el sábado 9 de noviembre a las ocho de la tarde en el Centro Cultural Caja de Burgos con ‘Suhar Korua’, una formación de voces graves experimentadas en el canto coral de Euskadi, que une tradición y modernidad, que inició su andadura hace seis años. Es un proyecto impulsado Esteban Urzelai, actual subdirector del Corno Nacional de España, que dirige esta formación, que vendrá a la capital ribereña, con un variado repertorio coral de piezas clásicas y del folklore vasco.

Como viene siendo habitual, el programa incluye una formación infantil-juvenil. Será el segundo día, el 16 de noviembre. La iglesia de Santa Catalina recibirá al coro del Conservatorio Profesional de Música de Ourense, dirigido por Mateo Iglesias, profesor de Lenguaje Musical del centro, que interpretará desde canciones sacras hasta piezas profanas populares y de estilos diversos, como Bella Ciao, California Dreaming o Dancing Queen. La organización busca cada año con una actuación de este tipo fomentar la música coral desde edades tempranas. “Para ellos es altamente enriquecedor el venir a conciertos, a ciclos tan importantes como el Otoño Polifónico y son retos que también se plantean”, señala Juan Carlos Andrés Brogeras, el director del Orfeón Arandino.

La iglesia de Santa María se ha reservado el 23 de noviembre para la coral de Voces Cántabras, una centenaria formación de Cabezón de la Sal que ya estuvo en el Otoño Polifónico hace treinta años y que mantiene estrechos lazos con la formación arandina. Regresa esta vez con un repertorio que comienza con piezas religiosas y repasa después temas conocidos, como Alfonsina y el mar, Eres tú o Granada, para sumergirse después en polifonía propia de su tierra.

Música de cinco continentes

Para el cuarto concierto, el de clausura, el Orfeón Arandino, que cuenta actualmente con 55 integrantes, está preparando un espectáculo titulado ‘Un viaje por el mundo, la música nos une’, que recorre los cinco continentes y donde además de la soprano Mónica Moreal, contará para la ocasión con otro artista invitado, Iván Viyuela, que les acompañará con instrumentos de percusión. “Nos adentraremos en la cultura zulú iremos a Ghana, cantaremos en suajili y también pasaremos por Europa, por Francia, por Italia, por nuestro país y terminaremos con música de Haití, con salsa cubana o con canciones de México”, avanza el director.

La organización venderá, al precio de 8 euros, las entradas de los conciertos en la Casa de Cultura los lunes y los jueves de doce a una y de seis a ocho de la tarde.

El prólogo es obra en esta ocasión de la Asociación Cultural Art de Troya, al que el Orfeón Arandino se lo ha encargado en esta ocasión por los puntos en común que tienen, como destaca la presidenta. “Primero, por lo vinculaba que está a la música en Aranda y aparte de eso, porque nosotros siempre buscamos que sean personas o asociaciones relacionadas o que se hayan significado por muchos trabajos que han hecho y porque son muy representativos, entonces nos parece que la asociación cultural Art de Troya cumple todo eso y bastante más”, expresa Mariví Bartolomé,

La organización espera para el próximo año preparar algo extraordinario, coincidiendo con la edición número 40, pero de momento está volcada en la actual, que tiene un presupuesto similar a la anterior, de unos 24.000 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00