¿Por pedir lo imposible puede Aranda de Duero perder lo posible?
Centramos en esta cuestión nuestra tertulia de lunes, estrechamente ligada a las infraestructuras y su necesidad para el futuro y el crecimiento de la capital ribereña

¿Por pedir lo imposible puede Aranda de Duero perder lo posible?
39:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Una semana más seguimos repasando en nuestra tertulia de lunes la actualidad. La actualidad pasa siempre por la necesidad que Aranda de Duero y su comarca tienen de poder disfrutar de infraestructuras que en muchas ocasiones se le han negado al territorio pero que son más que justificadas. En los últimos meses se han visualizado sonoras protestas y concentraciones que, por ejemplo, han centrado el tiro en la recuperación del Tren Directo Madrid-Burgos. Su puesta en marcha sería toda una oportunidad para la ciudad, pero sobre todo, en la parte de mercancías.
Más información
Sin embargo, parece ha quedado relegada en la reivindicación una infraestructura clave, quizá de consecución más probable, como la A-11. Con años y años de retraso, la N-122 sigue sumando tráfico y tristemente también heridos y fallecidos; el último la pasada semana sin ir más lejos. Entre que la licitación del Langa-Aranda suma retrasos por cuestiones inéditas, y se retrasan los trabajos en la provincia de Valladolid, parece que solo la parte de Peñafiel ha conseguido ser reivindicativa en este relato.
Por otro lado, queda el puerto seco, muy vinculado con la parte ferroviaria. Los contertulios coinciden en la relevancia de que su puesta en marcha sea liderada por ASEMAR, para que toda la parte política, lejos de protagonismos o recelos, se unan en pro de una iniciativa muy relevante y positiva para la ciudad en materia de industria.
El papel de la reivindicación política local
El debate, extenso y de contenido en compañía de Ángel Martínez y Rafa Miquel, también se ha centrado en el reconocimiento de los partidos hoy en día en la oposición que, dentro de sus posibilidades, bien parecen haber tocado las puertas de sus 'jefes' en las capitales para reivindicar cuestiones relevantes. En el caso del PSOE, por su presión para la mejora del servicio de bus entre Madrid y Aranda que dentro de unos meses empezará a gestionar ALSA, y por parte del PP, en las obras del futuro hospital que, a la vista está, lleva muy buen ritmo y contará con una importante financiación que se ha integrado en los futuros presupuestos de la Junta de Castilla y León.
La charla al completo puede reproducirse en el audio superior.