Actualidad

Calles peatonales y aceras más anchas en la zona de los bloques

Son algunas de las actuaciones previstas en la primera fase del Plan de Regeneración Urbana de Santa Catalina, que incluye la creación de una plaza abierta frente al Centro Cívico

En esta zona el plan contempla una plaza abierta / Asociación de Comerciantes de Santa Catalina

En esta zona el plan contempla una plaza abierta

Aranda de Duero

Más arbolado, aceras más anchas y calles restringidas al tráfico exclusivamente para las personas residentes. Son algunas de las premisas que recoge el Plan de Regeneración Urbana de Santa Catalina. El Ayuntamiento de Aranda publicaba hace unos días en el tablón de anuncios de la sede electrónica municipal el documento aprobado por la Junta de Gobierno Local el 8 de octubre, que se refiere a cambios en la delimitación de una de las cinco unidades en las que está estructurada esta intervención.

El Plan Especial de Reforma Interior del Barrio de Santa Catalina (PERI) establece una primera fase de 180 viviendas que se enmarca en los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y que deberá estar finalizada en junio de 2026.

En concreto esta unidad, que es la que contempla la primera fase, se denomina UR 5 y contempla la zona de los denominados “bloques”, que incluye total o parcialmente las calles Santiago, Peñaranda, Antonio Machado, Berlorado, Briviesca, Castrojeriz, Lerma, Miranda de Ebro, Roa y Sedano, y también la plaza que se prevé construir frente al Centro Cívico Virgen de las Viñas.

Para esta última, teniendo en cuenta que el objetivo de que los ciudadanos se identifiquen con ella y la sientan como una pieza singular dentro del entramado urbano, se propone, previa su ejecución, la realización de un proceso participativo en el que los vecinos intervengan directamente para sentar las bases de su diseño. En todo caso se conservará el arbolado existente, indica el documento.

En cuanto a la zona de los bloques, se plantea la restricción del tráfico rodado en exclusiva a las personas que residen en ellos, entendiendo que la circulación rodada de algunas calles no es necesaria para el correcto funcionamiento de la red. Concretamente esta medida está contemplada en las calles Briviesca, Lerma y Roa de Duero.

Hay otros cambios previstos, como reducir la calzada y ampliar aceras en algunas calles, transformándolas en calles con un único sentido de circulación. También habla de itinerarios peatonales continuos y seguros, conformando una malla que afecta a las calles Peñaranda, Antonio Machado, Belorado, Briviesca, Castrojeriz, Miranda de Ebro, Roa de Duero y Sedano.

El problema de la escasez de aparcamientos

En Hoy por Hoy Aranda, Antonio Miguel Niño, aunque hacía una valoración muy positiva del proyecto, advertía del problema que pueden suponer estas actuaciones en un barrio donde más bien escasean las plazas de aparcamiento. “El problema es que no hay alternativa al aparcamiento, porque se van a suprimir del orden de 70 plazas de aparcamiento y algunas calles se van a peatonalizar con arbolitos, con bancos, que me parece estupendo, precioso, me encanta, y hay otras calles que se va a cambiar el aparcamiento que hay ahora en los dos lados de la calle en línea por solamente una zona en batería, entonces también va a eliminar una serie de clases de aparcamiento y no hay aparcamientos alternativos, no hay aparcamientos disuasorios en la zona”, comentaba Miguel Niño, que por otra parte, sospecha que los plazos de ejecución para no perder fondos europeos van muy justos.

Hay otros cambios previstos, como reducir la calzada y ampliar aceras en algunas calles, transformándolas en calles con un único sentido de circulación. También habla de itinerarios peatonales continuos y seguros, conformando una malla que afecta a las calles Peñaranda, Antonio Machado, Belorado, Briviesca, Castrojeriz, Miranda de Ebro, Roa de Duero y Sedano.

Más información

Habla el documento también de renovación de infraestructuras. En este capítulo recoge que en cuanto al alumbrado público se acometerán las obras destinadas a suprimir los tendidos eléctricos aéreos en calles y los existentes grapados a fachada, estas irán acompañadas del desmontaje de luminarias y cableado, la ejecución de las nuevas conducciones bajo aceras y la reposición de nuevas luminarias o sustitución por otras tipo farola.

El Plan Especial de Reforma Interior del Barrio de Santa Catalina (PERI) establece una primera fase de 180 viviendas que se enmarca en los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y que deberá estar finalizada en junio de 2026. En la UR-5 existen 240 viviendas por lo que 60 de ellas no entran dentro de esta primera fase y por lo tanto no podrán ejecutar las actuaciones hasta que no se obtenga nueva financiación. Por ello no tendrán la obligación de cumplir dicho plazo y se desarrollarán en los plazos que establezcan los programas europeos o los planes estatales o autonómicos que se aprueben.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00