El Puerto Seco de Aranda: una oportunidad en la que las infraestructuras jugarán papel clave
Las parcelas de los polígonos siguen siendo atractivas para los inversores, tal y como explica Rubén Madrigal, de Hunter Properties

El Puerto Seco de Aranda: una oportunidad en la que las infraestructuras jugarán papel clave
20:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Es un proyecto que lleva varios meses sobre la mesa, pero que es importante para Aranda y su sector empresarial. ASEMAR quiere impulsar el puerto seco en la capital ribereña, una infraestructura muy necesaria que se desarrollará a través de unas parcelas municipales en el polígono industrial, lo cual según explica Rubén Madrigal, gerente de Hunter Properties y experto en urbanismo, "no es normalmente del agrado de las empresas porque prefieren tenerlas en propiedad, por lo que habría que enajenarlas y no es sencillo".
Más información
El Puerto Seco es una playa de carga y descarga donde se intercambian mercancías. "Vienen los contenedores montados en tren y los puedes cargar en camiones. Pero es un proyecto ilusionante e importante", detalla Madrigal. Desde luego, los polígonos industriales generan interés. "Creo que Aranda va a seguir creciendo en empresas, nosotros en el Polígono Prado Marina acabamos de vender una nave a una empresa grande que lo utilizará como almacenes, y nos hemos quedado sin más. Y tal es el tirón, que nos han homologado para ser comercializadora de propiedades de bancos que quedan. El suelo es barato, pero hay gente que compra parcelas para especular y eso es un riesgo. Ahora hay que estudiar la verdadera demanda y no sacar suelo porque sí, sino ver lo que se necesita", añade, recordando también la importancia de las parcelas dotacionales para dotar de servicios precisamente a estos lugares.
Un atractivo para la logística y transporte
El transporte y la logística puede ser buen filón de atracción para empresas en la ciudad. "Hay un razonamiento que se usa para vender porque Aranda es un eje o el centro del norte. Pero resulta que todo pasa ya por Burgos, Alcobendas... Un empresario que se decantó por Aranda me dijo que distribuyen y tienen a ocho horas a cualquier conductor de Aranda. Cada uno lo ve desde su punto, claro, pero es un punto positivo", reconoce Madrigal, que cree que la ciudad puede ser referente si sigue creciendo en este sector.
La ubicación, la vida de la ciudad y la vida dinámica empresarial gusta, pero les echa para atrás "el tema de permisos y de Ayuntamiento; da igual promotores que empresarios, les da miedo y es de las primeras preguntas porque las inversiones se hacen con préstamos".
A nivel de vivienda, mientras tanto, la segunda mano está escasa, mientras se preparan nuevas promociones de vivienda.
La charla al completo pueden reproducirse en el audio superior.

Jorge Alvarado
Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...