Sociedad

José María Guerro seguirá al frente del sindicato CSIF en Segovia

El sindicato denuncia que el 36% de los puestos de funcionarios de la Administración General de la Junta vacantes en Segovia, es decir 437, están sin cubrir, así como el 29% de la plantilla provincial de Sacyl, lo que supone 706 profesionales

Segovia

La Unión Provincial de CSIF Segovia ha elegido a José María Guerro presidente de la Unión Provincial, en su VIII Congreso Provincial celebrada este 23 de octubre, que lleva ocho años al frente de la organización. Su principal reto lo resume con una palabra: crecer. Ha subrayado que los últimos procesos electorales “nos han indicado que no tenemos techo. Que los trabajadores nos perciben como una alternativa sindical confiable, útil, transparente, independiente y seria”.

La representatividad de CSIF ha aumentado un 23%,siendo la primera organización sindical en la Administración General de la Junta de Castilla y León o la segunda en Sacyl. El presidente provincial también ha destacado el crecimiento en la empresa privada, que aporta el mayor número de delegados. El número de afiliados es 1.450, lo que supone una subida del 56% en la etapa de la presidencia de Guerro, quien asegura que “iniciamos una nueva etapa en CSIF Segovia, centrados en reforzar una acción sindical que se está demostrando eficaz para defender los intereses y derechos de los empleados públicos y de la empresa privada, y en la que implementaremos más -si cabe- la coordinación de sectores y el trabajo en equipo”.

Con el 36% de los puestos de funcionarios de la Administración General de la Junta vacantes en Segovia, es decir 437; o el 29% de la plantilla provincial de Sacyl -706 profesionales- que puede jubilarse en unos cinco años, “se evidencia que los servicios públicos se encuentran claramente amenazados en Segovia por la escasez de sus plantillas y la alarmante ola de jubilaciones que se avecina”, valora José María Guerro.

Además de José María Guerro, que asume la responsabilidad de la presidencia “con mucha ilusión y renovados retos”, integran el comité ejecutivo provincial María Ángeles González (vicepresidenta), Silvia Carrasco (secretaria general) y Marta Vallejo y Pablo de Andrés como vocales.

DESBLOQUEAR LA NEGOCIACIÓN

Por su parte, el presidente autonómico de CSIF Castilla y León, Benjamín Castro, y tras la reciente celebración de la exitosa manifestación en Valladolid del pasado día 17, ha aprovechado su presencia en el congreso de Segovia para instar a la Junta a desbloquear las negociaciones pendientes. Asegura que es “hora de actuar contra la parálisis negociadora del Gobierno y de la Junta, el inmovilismo de sus dirigentes y la falta de presupuestos generales y autonómicos”. “Sin ellos, se asistirá a un progresivo hundimiento en la calidad de los servicios públicos que se prestan, no habrá ofertas de empleo público para reforzar plantillas, se acentuará la pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos y de la empresa privada de Castilla y León, y no habrá políticas que generen crecimiento económico y empleo en la Comunidad”, advierte el responsable autonómico de CSIF.

“Si el Gobierno y la Junta se niegan a escucharnos en los despachos, nos oirán en la calle”, insiste Castro, “harto de fuegos de artificio y promesas vacías”, mientras se asiste en Castilla y León a acuerdos del Diálogo Social que “ni se tratan ni se acuerdan en las mesas de negociación correspondientes”, y a leyes que supuestamente blindan los servicios públicos olvidándose de ‘blindar’ a unas plantillas que, cada vez, “están más mermadas y tensionadas por la sobrecarga de trabajo, que son unas de las peor pagadas del país y que sufren una elevada temporalidad”

POR UN NUEVO ACUERDO SALARIAL CON EL GOBIERNO

La secretaria nacional de Igualdad y Responsabilidad Social, Eva Fernández Urbón, que ha clausurado el congreso provincial de Segovia, urge al Gobierno a iniciar y reactivar la negociación de un nuevo acuerdo salarial para los empleados públicos, porque la actual caduca este año. Recuerda que las empleadas y los empleados públicos arrastran una pérdida de poder adquisitivo del 5% en los últimos dos años, tras el acuerdo firmado entre el anterior Ejecutivo y los sindicatos CCOO y UGT, y casi del 20% desde 2010.

Pide al Gobierno que fije cuanto antes unos Presupuestos Generales del Estado con una Oferta de Empleo Público para 2025 acorde a las necesidades reales de personal de la administración, sin tasa de reposición y con plantillas sostenibles, bien estructuradas y estables, en las que la temporalidad se reduzca al 8 por ciento a finales de este año actualmente es del 30 por ciento, el doble que en el sector privado.

La falta de acuerdo entre el Gobierno y Muface, que está poniendo en riesgo la asistencia sanitaria a millón y medio de funcionarios, preocupa “gravemente” a CSIF. Ve insuficiente la subida de la prima propuesta por el Gobierno (17,12% frente al 24% que pide la dirección de Muface), y dice que convocará movilizaciones si hay nuevos recortes asistenciales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00